Cabildo y Ayuntamiento mejorarán el polideportivo de Buenavista

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Buenavista del Norte invertirán 222.400 euros en la mejora del Polideportivo San Francisco, en el casco del municipio. La actuación se enmarca dentro del plan Tenerife + Activa –que se incluye en el Marco Estratégico de Desarrollo Insular- y es financiada en un 90 por ciento por la Corporación insular, mientras que el consistorio norteño aporta el 10 por ciento restante. Las actuaciones en el Polideportivo San Francisco contemplan la sustitución del pavimento exterior, así como la adecuación de instalaciones de fontanería, producción de agua caliente sanitaria mediante captadores solares y bomba de calor, cambio de pavimento, sanitarios y equipamiento.

La consejera de Deportes, Cristo Pérez, explica que el plan Tenerife + Activa contempla actuaciones de mejora o reforma de las instalaciones “en todos los municipios y llevan aparejadas actividades organizadas, de tal forma que se la ciudadanía tenga más oportunidades de realizar ejercicio. El compromiso del Cabildo es financiar gran parte de las actuaciones, mientras que los ayuntamientos tienen que dinamizar las instalaciones con programas de actividades”.

El plan Tenerife + Activa es una iniciativa con una inversión de 9,2 millones que contempla 74 actuaciones para la reforma y mejora de las instalaciones deportivas durante el periodo 2016-2019, así como un marco estratégico de actividades para el fomento de la actividad física. El plan no incluye las actuaciones en los campos de fútbol ni en las piscinas, que tienen sus propios programas insulares y que se seguirán desarrollando conforme a la planificación prevista desde el área de Deportes.

Tenerife + Activa se encuentra dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI), documento que define la planificación presupuestaria y el desarrollo insular para los próximos diez años a través de 36 programas de actuación englobados en cinco ejes. El primer eje es Tenerife 2030, en el que se incluye el área de Deportes, y está formado por las acciones vinculadas a la capacitación de los jóvenes, la innovación y el emprendimiento.

Isla Baja Trail: pasión por las carreras en plena naturaleza

Que la Isla Baja es una de las zonas más impresionantes de Tenerife es un hecho que, poco a poco, ha ido calando en la conciencia de sus habitantes. Pasear por lugares tan emblemáticos como Garachico, darse un salto a la Punta de Teno o patear por la laurisilva del Monte del Agua son algunas de las múltiples actividades que pueden realizarse en esta comarca, cuyo apodo de “El secreto de Tenerife” no lo ostenta por mero capricho.

En medio de tal valor paisajístico, las carreras en la naturaleza, en auge desde hace algunos años, no han sido ajenas a la riqueza de la comarca. Al contrario. Hasta cuatro equipos de trail (Isla Baja Trail, Podona Trail, DauteTrail y Tortugas Trail) comparten espacio en una zona de poco más de 17.000 habitantes. Uno de los primeros es el “Isla Baja”, que toma el nombre de la comarca y que, haciendo honor a él, cuenta en sus filas con corredores de sus cuatro municipios: Los Silos, Buenavista del Norte, Garachico y El Tanque.

Aunque se registra como club federado en 2012, los orígenes del Isla Baja Trail están en 2011, cuando dos empresas de la comarca buscan unir en un mismo equipo a los corredores locales que, hasta entonces y por la falta de asociacionismo deportivo, practicaban el trail en solitario. Es así cómo El Cardón NaturExperience y Deportes Ernesto (contando posteriormente con la colaboración de Fisioterapia Canarias) unieron sus fuerzas para crear un club que, comenzando con 15 miembros, ha llegado hasta los 40 a día de hoy. “Son muchas las personas que quieren formar parte del equipo, pero no queremos que se pierda la esencia”, aseguran desde el Isla Baja Trail. El motivo de esta decisión no es otro que preservar el sentimiento de unión de sus integrantes. No obstante, a comienzos de cada año, si por cualquier motivo hay bajas, si incorporan nuevos corredores. Desde la directiva abren el cupo de personas que, sin querer competir, buscan correr o incluso patear con un seguro en caso de accidente. “Nosotros los federamos como miembros del club y así pueden disfrutar del trail de manera segura, sin preocuparse por posibles percances”, señalan.

En sus filas han despuntado corredores como los hermanos Martín y o Rubén Velázquez

En apenas cinco años de vida, el Isla Baja Trail ha servido de cantera para jóvenes corredores que, tras despuntar, han continuado su trayectoria en otros equipos regionales. Es el caso de los hermanos Aser y Leví Martín, que en 2014 fueron los mejores canarios de la impresionante Tenerife BlueTrail (quedando además en tercer y octavo lugar en la general), o de Rubén Velázquez, campeón de España de Duatlón Cross en 2013. Otro de sus grandes logros es la organización cada año de la Fonteide Teno Trail, una espectacular carrera que discurre cada año por el macizo del que toma su nombre.

La presencia del Isla Baja se completa con participaciones en numerosas carreras de prestigio, como la Transvulcania de La Palma, la Matarón del Meridiano de El Hierro, la TransGran Canaria, la Haría Extrem de Lanzarote o, fuera del Archipiélago, la Trail Concello de Arteixo de Galicia, la Maratón Alpino Madrileña o, incluso, la TransAlpineRun, que discurre entre las fronteras montañosas de Austria, Suiza e Italia.

Una “montaña rusa”

“Sales a la calle y te preguntas: ¿costa o montaña?» La excelencia de comenzar un entrenamiento desde la misma puerta de tu casa es uno de los grandes atractivos de la Isla Baja. “Nuestra comarca es rica por su antigüedad, sus caminos, sus barrancos y sus tradiciones… La posibilidad de practicar deporte adentrándose en su esencia es perfecta, todo un lujo”, reconocen. Por ello, califican a la Isla Baja como una auténtica “montaña rusa”, donde pendientes y descensos se compaginan a la perfección para brindar al corredor un itinerario impresionante.

Más allá de la competición

Combinar deporte y ocio en la naturaleza les permite hasta interrumpir brevemente los entrenamientos para pasarse a admirar las maravillas paisajísticas de la Isla Baja, como la visión que se tiene del Parque Rural de Teno desde el Monte del Agua. También, incluso, han llegado a hacerlo en otras carreras de la isla, donde no tienen la oportunidad de entrenar el resto del año.

Actitudes como esta recalcan los valores de un club que no tiene entre sus prioridades profundizar en su afán competitivo. Los corredores del Isla Baja no buscan ganar una carrera por encima de todo. En este sentido, desde la directiva del club insisten en pedir a otros deportivas prudencia y sensatez. “Algunas personas descuidan pasar los oportunos reconocimientos médicos, regular el esfuerzo físico o seguir una dieta, cuando realmente estos factores son imprescindibles para mantener un buen estado de salud, algo que desde este equipo tratamos de inculcar a todos nuestros corredores”, aseguran.

Con esta actitud, el Isla Baja Trail aspira a convertirse en un referente de las carreras de montaña en Tenerife. No están lejos de conseguirlo.

Abubukaka regresa a Los Silos con ‘Heidi’

0

El Circuito Profesional de Teatro y Danza de Tenerife, que promueve el Cabildo a través de Ideco y que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, sube a escena este sábado, 27 de agosto, en Los Silos la última creación de la compañía tinerfeña Abubukaka, ‘Heidi’. Este montaje, una adaptación libre de la obra de Johanna Spyri pero, sobre todo, una corrupción de la serie de dibujos animados que entre los años 70 y 80 se emitió en televisión, se podrá ver en la sala Pérez Enríquez del exconvento de San Sebastián a las 9 de la noche, dentro de la programación inicial de las Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Luz.

Amanhuy Calayanes, Diego Lupiañez, Víctor Hubara y Carlos Pedrós protagonizan este trabajo que parte de los recuerdos de la infancia para dar una visión post-modernista de esta historia llena de humor. La Heidi de Abubukaka no come carne pero se arrepiente a diario de no salvar al ñu que es devorado por el cocodrilo o al lagarto con el que el gato juguetea, por ello anda buscando una solución, una manera de salvar a todos, el fin de la tragedia. Hasta ese territorio desconocido osa llevar Abubukaka a todos los que se quieran embarcar en este arca, cargada con unos cuantos chistes para entretener la travesía. Heidi cantará y cantará hasta armonizar los apetitos embargados por la quimera de vivir una vida sin muerte.

Abubukaka nace en 2006 como cuarteto teatral dedicado al humor y fue compañía residente del Teatro Guimerá durante su primera temporada. Han asistido a varios festivales y ferias como el Mueca del Puerto de la Cruz, el de la Villa de Arucas, la Feria internacional de la artes de Castilla y León. Además, la compañía ha representado a Canarias en La Fira Tàrrega de Teatre al Carrer (uno de los más prestigiosos festivales internacionales de teatro en la calle), en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres y en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.

En mayo de 2014, la compañía estrenó el espectáculo de calle ‘Roscachapa’ dentro de la programación del festival Mueca, donde tuvo un gran éxito con más de 5.000 espectadores. También en Mueca pero en 2015, Abubukaka estrenó Yupiyei. En su catálogo de obras se incluyen además títulos como ‘La familia tradicional’.

Julio Velázquez gana el segundo premio del VIII Encuentro de Cocineros Canarios

El cocinero Julio Velázquez cosechó el segundo premio en el VIII Encuentro Regional de Cocineros Canarios celebrado el pasado sábado en Puerto Naos, en La Palma. El chef de Garachico, que asistió a la exhibición gastronómica representando a la isla de Tenerife, solo quedó por detrás del joven lanzaroteño Dailos Perdomo, del Restaurante Hespérides.

Julio Velázquez, responsable del servicio de catering El Lagar de Julio, acudió a la cita con su compañero Fran Llanos y ofreciendo dos recetas, al igual que el resto de participantes. La primera consistió en un prensado de cordero pelibuey en su jugo. “El pelibuey es una raza de cordero implantada en Canarias y amenazada, que habitualmente se utilizaba para la limpieza en las fincas agrícolas”, recuerda Velázquez. “Afortunadamente en La Palma se consiguió recuperar la población y nosotros la hemos empleado en esta exhibición gastronómica.” La segunda receta que presentó el garachiquense fue una salpicón de lapa y viejas, acompañado con mojo de cilantro.

«El premio recompensa el trabajo realizado»

Para Julio Velázquez ha sido toda una sorpresa haber participado en el VIII Encuentro de Cocineros Canarios. El miércoles 17, apenas un día después de la Romería de San Roque de su pueblo, recibió la llamada del Cabildo tinerfeño para que acudiese “de manera urgente” al certamen en La Palma representando a su isla, contando con poco tiempo para poder trabajar en sus platos de creación. Las prisas, en este caso, no fueron malas consejeras. “Este premio es la recompensa a nuestra labor realizada y a todas las horas de trabajo invertidas a lo largo del año”, asegura.

Julio Velázquez no tiene en un horizonte cercano acudir a más certámenes de cocina. Su mente está volcada ahora en la coordinación de la V edición de Paisaje Gastronómico, el evento culinario de referencia en la Isla Baja que organiza Área Garachico y que tendrá lugar en la Villa y Puerto del 15 al 18 de septiembre.

Un placentero viaje

Quizás algo más de dos semanas sea poco tiempo para hacer balance. Pero la intensidad con la que se nace marca el resto de la vida. Con apenas un mes de existencia, hemos comprobado, como medio de comunicación, que somos afortunados.

Estamos inmensamente agradecidos pero también preocupados. No sabemos qué pasa con el Ecomuseo de El Tanque o por qué no sale adelante el proyecto para recuperar la playa de Agua Dulce. También nos tiene en un vilo lo que pasará con el acceso a Punta de Teno o cuál será el futuro de la zona externa del puerto deportivo de Garachico.

Enumeramos estas circunstancias como algunas de las problemáticas que podemos encontrar en esta tierra nuestra del noroeste. Todas ellas relacionadas con grandes proyectos o acontecimientos que han truncado el desarrollismo de Daute.

Pero lo cierto es que sabemos que hay más. Seguro que todos los vecinos de la comarca tienen algún fuero interno que les preocupa con respecto al devenir de su municipio. Esperamos poder ser la voz de todas esas cuestiones que les quitan el sueño, que les hacen pensar que su pueblo puede mejorar o que pueden hacerles tener una vida mejor.

Hay otra cara de la noticia siempre. Nos lo decía uno de nuestros entrevistados en estas tres semanas. Es cierto que los medios de comunicación se han alejado demasiado de la vida cotidiana y es nuestra responsabilidad darles voz a todos aquellos que se sienten amordazados.

También nos creemos afortunados porque más que nunca nos sentimos en casa. Nos hemos sentido arropados y sabemos que la cercanía a nuestros lectores va a hacer que esto sea lo más parecido a un placentero viaje. Queremos profundizar más en nuestras raíces, nuestras costumbres, nuestros antepasados… no dejar escapar los pequeños detalles que han hecho de este trocito de la isla un paraíso.

Por eso, si nos ven por las calles no duden ni un segundo en acercarse a nosotros para plantearnos sus inquietudes. Siempre y cuando hagamos esto para que se produzca una mejora, en cualquier ámbito, seremos felices. Esa es la grandeza del periodismo: aportar luz, dar voz y producir mejorías en la sociedad.

Un ‘delantero’ silense llamado José Mayer

Aunque su padre lo bautizó con el apellido del afamado portero alemán Sepp Mayer, a Mayer Trujillo le gusta más meter goles: romper las redes de las porterías de los políticos. “Nosotros jugamos a marcar goles y los que trabajan en los departamentos de prensa de las administraciones, a pararlos”, bromea. Eso le divierte más, estar delante del micrófono. Por eso no se plantea un salto a las esferas políticas, a ningún nivel.

Si hay algo destacable en el físico de Mayer Trujillo, director de contenidos de COPE Canarias, es su sonrisa. Amplia, de color marfil y natural. Tal y como es él al ponerse al micrófono: “no intento ser un Mayer ficticio. El Mayer que te encuentras día a día es el que se pone delante del micrófono”.

En el pregón de la Semana Santa lagunera, el periodista silense hizo alusión a todos aquellos que van por la vida con sus semblantes “avinagrados porque tienen algo podrido por dentro”. “Cuando ves gente que tiene un carácter desagradable o están tristes… o están todo el día de mal humor… lo fácil es decir ‘qué persona tan desagradable’. Pero si te pones a hablar un poquito con esa persona y tienes una conversación un poco íntima descubrirás que algo no va bien, que algo está en su interior machacándolo”, explica en un registro un tanto serio. En este momento, Mayer se torna más cercano y deja por un momento a un lado esa sonrisa que le acompañó durante toda la conversación.

Si Mayer tuviera que marcar un golazo, como buen delantero, el estadio silense Juan Valiente sería un campo con bastantes probabilidades de convertirse en el marco de esa jugada para el recuerdo. No se trata de que el campo de Los Silos sea el mejor del mundo pero, para Mayer, la Villa es una de sus pasiones. “Hace poco una amiga me comentaba que a todos los silenses nos gusta fardar de nuestro pueblo. Me imagino que todo el mundo hará lo mismo, ¿no? Si has vivido con intensidad tu pueblo después tratas de promocionarlo porque va casi en tu ADN”, comenta.

Prosigue con su auténtica pasión silense: la playa de Agua Dulce. “Agua Dulce para mí es la mejor playa del mundo y sé, objetivamente, que no lo es. Pero está vinculada a recuerdos de infancia, a fines de semana en Los Silos mientras estaba estudiando en La Laguna y me sonaban a estar un tiempo ocioso, disfrutando… en definitiva, pasándotelo bien”.

«Los Silos tiene un gran potencial pero ha evolucionado poco»

Un gran potencial poco explotado

Un delantero nunca deja de buscar el gol, de mejorar… “En este oficio nunca dejamos de formarnos”, asegura refiriéndose al periodismo. El paso de los años hace que se evolucione aunque, para gusto de Mayer, “creo que Los Silos ha cambiado poco. En el sentido de que Los Silos tiene un gran potencial pero desafortunadamente, o por lo menos para lo que yo aspiro a que se convierta, creo que ha evolucionado poco. Creo que este pueblo tiene un potencial impresionante y no se ha terminado de explotar”.

Trujillo saca de nuevo entonces a la playa de sus amores: “yo explotaría más la costa y empezaría además por la playa de Agua Dulce, un proyecto que está ahí todavía trabado cuando podríamos tener una playa espectacular y, sin embargo, elección tras elección, se ha prometido que se va a hacer eso y no se ha hecho”.

El periodista y biólogo aspira a todo esto para su Villa aunque “es verdad que lo que yo disfruto de Los Silos no requiere nada más. Cuando quiero hacer una excursión, la hago, cuando quiero darme un baño, me baño incluso con callados en la playa y cuando quiero dar una vuelta por la costa lo hago… Creo que el encanto que tiene Los Silos pasa por no ser todavía un pueblo masificado, donde hay mucha gente”.

Esta zona de la isla fue rebautizada como el ‘Secreto de Tenerife’ por el Consorcio Daute-Isla Baja y para algunos sigue siéndolo. “Cuando yo estaba estudiando Biología era horroroso porque yo decía ‘soy de Los Silos’, a gente de Tenerife, y no sabía dónde estaba Los Silos. Fíjate que sigue pasando pero yo he visto una evolución desde aquella época”, apostilla para seguir argumentando “he visto después de tantos años que ya la gente empieza a conocer un poco más Los Silos, sabe situarlo, por supuesto… Creo que cada vez más a la gente le gusta la tranquilidad de la Isla Baja”.

«Diseñar el marketing sin mejorar el producto es como ponerte colonia sin bañarte»

Como las buenas selecciones de fútbol de cada país, Mayer piensa que con el Consorcio Daute-Isla Baja “se podrían hacer más cosas. A mí me gusta mucho la comarca sureste de Gran Canaria que no solo se ha dedicado a hacer cosas culturales sino que se dedican a reciclar agua conjuntamente, a potenciar las energías renovables, a hacer una comarca sostenible… creo que en la Isla Baja se podría hacer algo así también. Aprovechar los poquitos recursos que tienen los ayuntamientos para hacer sinergia”.

Un secreto descubierto

Obviamente la marca del ‘Secreto de Tenerife’ tiene una buena dosis de marketing. Trujillo apela a la afirmación “si tu producto es malo y le añades marketing es como si te pusieras colonia sin bañarte. Lo primero es hacer un producto atractivo y simplemente por tenerlo vendrá gente. Después, cuando lo tengas consolidado, viene venderlo”, explica.

El peor momento de la carrera periodística de Mayer Trujillo también conecta con sus raíces: la tragedia de la Piedra de los Cochinos en febrero de 2007. El periodista silense tuvo que cubrirlo desde COPE, su actual casa periodística. “para mí la Piedra de los Cochinos estaba vinculado a momentos de diversión, de infancia, de pasármelo bien y claro por un momento te empiezas a imaginar aquellas circunstancias tan duras de la gente… me marcó y me tocó mucho esa información”, confiesa.

La Caleta gobierna en verano

El primer edil de Garachico y la alcaldesa accidental de Los Silos proceden de la misma localidad pero militan en distintos partidos. La ambivalencia de La Caleta de Interián ha querido una vez más que se den circunstancias anecdóticas en pleno corazón de la Isla Baja. Heriberto González e Inmaculada de León, Berto y Macu, rigen al mismo tiempo y durante unos días dos municipios desde un mismo núcleo.

Heriberto González llegó al Ayuntamiento de Garachico en 1995, cuando Coalición Canaria desbancó al PSOE. En 2011 Ramón Miranda dio un paso al costado y González se convirtió en el primer alcalde caletero de Garachico.

Inmaculada de León, por su parte, accedió como concejala al consistorio silense en 2007 con el Partido Socialista. Es uno de los pesos pesados del Ayuntamiento y, desde 2015, la mano derecha de Santiago Martín. Eso ha llevado a que, por segunda vez, De León ostente durante una semana la Alcaldía de Los Silos, al menos, de manera accidental. A mediados de septiembre la máxima responsabilidad del municipio volverá a caer sobre las espaldas de la caletera.

Además de estar dividida orográficamente por el barranco de Correa, La Caleta de Interián guarda otras distinciones. Quizás la más singular, al menos en el plano político, es que tanto la parte silense como la garachiquense votan mayoritariamente al partido gobernante en cada municipio. Es decir, La Caleta de Los Silos vota al PSOE y La Caleta de Garachico vota a CC.

Cabe destacar que esta tendencia electoral viene de lejos. Y es entonces cuando surge la hipótesis de que en los pueblos no pesan tantos las siglas políticas como las personas. No obstante, este hecho anecdótico no produce cisma alguno entre los vecinos. La Caleta es una.

Garachico se convierte en el escenario del mejor fútbol femenino

La Villa y Puerto de Garachico se convertirá en el escenario del mejor fútbol femenino mañana, sábado 20, y el próximo miércoles 24. El partido de mañana será a partir de las 19.30 en el campo municipal de Garachico. La entrada a ambos encuentros es gratuita. Por otro lado, uno de los objetivos de estos encuentros es recoger alimentos y productos de higiene infantil que serán destinados a Cruz Roja y Cáritas.

La Unión Deportiva Granadilla Tenerife Egatesa y el recién ascendido a la máxima categoría nacional, el Unión Deportiva Tacuense, jugarán en el campo municipal de Garachico partidos de pretemporada frente al cadete del Unión Deportiva Longuera Toscal. El segundo partido será el miércoles 24 entre el U.D. Tacuense y U.D. Deportiva Longuera Toscal a las 20.30 horas.

En el caso de la U.D. Granadilla Tenerife Egatesa, equipo consolidado en la 1ª división nacional, prepara su segunda temporada consecutiva en la máxima categoría. Será una oportunidad única para disfrutar de un equipo de alto nivel femenino en la Villa y Puerto. Por su parte, el U.D. Tacuense se estrenará en la división de honor nacional esperando cosechar buenos resultados y permanecer un año más en la máxima competición liguera.

Ambos conjuntos han escogido Garachico para disputar uno de sus partidos de pretemporada y se enfrentarán al cadete de la Unión Deportiva Longuera.

El campo de trabajo en Taburco finalizó este domingo en Buenavista

El campo de trabajo de la recuperación del antiguo camino entre Los Carrizales y Teno Alto a su paso por Taburco llegó a su fin tras más de una semana de trabajos. Los 25 jóvenes participantes, llegados de la Península, han desarrollado labores de limpieza, desbroce y delimitación del camino. Estas han sido complementadas con la realización de entrevistas de campo a los vecinos de la zona, con el objetivo común de recuperar la memoria viva de un camino tradicional que sirvió antaño como vía principal de comunicación entre ambos caseríos del macizo de Teno, además de facilitar la comercialización de productos de la zona mediante el trueque.

Los participantes de esta iniciativa han podido recuperar también diferentes elementos y estructuras que conforman el paisaje de esta zona de medianías, siempre bajo la supervisión del personal técnico al frente del mismo y la colaboración de la Oficina de Gestión del Parque Rural de Teno, contribuyendo con uno de los objetivos planteados dentro del proyecto: la conservación y mantenimiento del patrimonio local.

La recuperación del camino fue supervisada por el Parque Rural

Entre las actividades realizadas destacó la celebración en estos días de un encuentro vecinal en el caserío de Los Carrizales, donde los integrantes del campo de trabajo disfrutaron de una jornada de convivencia con los mayores del lugar. En ella hubo tiempo para la realización de juegos tradicionales, como el denominado “rabo del diablo”, un retorno a la época de la infancia de los mayores de Buenavista, en el que el ingenio y la picardía hacían las delicias de los más jóvenes. La jornada se completó con otras propuestas como la toma de contacto e iniciación de algunos usos tradicionales como el salto al pastor y el lenguaje del silbo, unas prácticas en las que colaboraron los colectivos Axaentemir, Aguere y la Asociación Cultural Arume, esta última de Los Silos, finalizando con un almuerzo para todos los asistentes.

La concejal de Juventud, Ángeles González (CC), afirma que “este tipo de encuentros sirven para el intercambio de experiencias” y la transmisión de las vivencias por parte de los protagonistas, los vecinos y vecinas del lugar “de un modo de vida ligado al campo y sus tradiciones”.

Desde la Concejalía aseguran que las entrevistas a los lugareños han servido como “una importante fuente de información” para la recuperación de las costumbres y usos principales de un camino que fue parte importante de la historia de Teno.

El trabajo desarrollado en Taburco se dio a conocer elviernes, 19 de agosto, en una proyección audiovisual en la Plaza de los Remedios del casco buenavistero, donde el público asistente disfrutó del corto-documental elaborado por los jóvenes del campo de trabajo, y que sirvió como trabajo final para la difusión del proyecto a la población local y visitante.

Los integrantes del campo de trabajo mostraron su satisfacción por una actividad que les ha permitido conocer las tradiciones de una localidad en torno a sus habitantes.

La playa de los Barqueros

Entre las silenciosas rocas y las olas se descubre, bajo la ermita solitaria, la playa de los Barqueros. Algunas palmeras la miran con desdén, algunos cardones susurran historias al barranco.

Pequeña playa olvidada donde las mujeres iban a buscar el pescado que traían en las barcas los pescadores silenciosos. Ellas los cubrían de musgos brillantes y salados, y salían con las cesta en la cabeza a recorrer los caminos y pueblos de Daute. Pregonando la mercancía con aires de sopranos marinas.

Ya nadie recuerda a esas a mujeres desenfadadas y libres. No hay monumentos ni museos para esas mujeres que lucharon con ahínco, en un mundo difícil para las que tenían que ganarse la vida trabajando.

Si uno se queda en silencio, en los bellos atardeceres de Buenavista en la pequeña plazoleta abandonada, parece que vuelven a oírse sus voces enredadas en el viento. ¡María! ¡Aurora!

Más allá el campo de golf nos mira asombrado desde su moderna altanería inmaculada.