Buenavista Diversa, presente en el Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad en Museos y Patrimonio

El proyecto de diversidad funcional Buenavista Diversa, cuya primera edición se celebró el pasado mes de junio en el municipio, ha sido seleccionado para participar en el III Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad en Museos y Patrimonio. La cita, que se desarrollará en Alicante y Villajoyosa los días 13, 14 y 15 de octubre, “plantea el tema de accesibilidad e inclusión al turismo de patrimonio cultural y natural, con especial dedicación a los espacios al aire libre”, como apuntan desde la organización.

Para la alcaldesa de Buenavista del Norte, “es un orgullo que una idea que prácticamente no se había puesto en marcha en ningún otro lugar esté encabezada por nosotros y se puedan hacer eco de ella en otros lugares de la geografía nacional”. Eva García se muestra satisfecha por el resultado obtenido en la primera edición de Buenavista Diversa y asegura que la intención del Ayuntamiento es que todas las actividades que durante el año se realicen en el municipio “tengan esa consideración y estén adaptadas a la diversidad funcional”.

Desde el consistorio buenavistero parecen haber dado con la clave para diferenciar a la localidad respecto a otros municipios. “Buenavista destaca por la trayectoria histórica que ha tenido con los servicios de discapacidad, lo que nos sirve para poder caracterizarnos dentro de la Isla Baja por el reconocimiento a la diversidad funcional”, destaca la alcaldesa de una localidad que obtuvo el Premio Reina Sofía 2011 de accesibilidad universal de municipios, otorgado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Iniciativas para el futuro

El Ayuntamiento de Buenavista señala que siguen trabajando en políticas que favorezcan la inclusión de todos los vecinos en igualdad de condiciones en la vida cotidiana del municipio. En este sentido, García anunciaba que prevén adquirir próximamente unos bucles magnéticos para instalarlos en el consistorio y conseguir así que las personas con problemas de audición puedan acceder correctamente a todos los servicios del Ayuntamiento.

No seamos pedantes

0
Una mañana de domingo cualquiera es propio para la reflexión. Sobre la existencia, sobre el devenir de la vida y sobre nuestro comportamiento. Parece que todo se nos viene grande cuando le damos mil vueltas al sofrito de la vida y le buscamos infinidad de defectos y zancadillas.

Hacerlo fácil es una cualidad que no todo el mundo posee. Muchas veces parecemos auténticos pedantes haciendo más difícil todo. Pedantes como aquellos que se detienen a ponerles calificación a todo lo que les rodea, como aquellos a los que por tener la cuenta con más ceros se creen mejores, pedantes como los que no saben apreciar el momento compartido con las personas que sí importan, pedantes por creer que de dónde vengas va a determinar tu futuro, por no saber apreciar la diversidad de la vida, pedantes por parecer uno más y pensar que los demás son menos que tú pedantes por despreciar siempre lo ajeno, pedantes por estar siempre poniendo a prueba a los demás… pedantes, en definitiva, por no saborear la naturalidad.

La naturalidad es el mayor valor para olvidarse de lo forzada que puede resultar a veces la vida

De pedantería saben mucho las redes sociales. ¿Por qué tenemos que hacer saber a los demás? ¿Qué necesidad tenemos de eso? Y esta última no es la pregunta que te puede hacer tu madre como una frase hecha más… es realmente una pregunta formulada para que ustedes la respondan en su interior. ¿Nos gusta presumir? ¿Nos gusta comunicar? ¿Qué es lo que nos gusta realmente?

Escuchar a Korsakov una mañana de domingo puede parecer bastante pedante. Eso pienso de primeras cuando me lo dice un compañero. Sin embargo, el atrevimiento y la curiosidad me empujan a escucharlo a mí también. Para mi sorpresa, me lo tomo con la mayor naturalidad del mundo, mientras otro me dice que le ha vuelto a emocionar un atardecer en la playa de toda la vida a la que no podía ir desde hace tres meses… Entonces, pienso: la naturalidad es el mayor valor para olvidarse de lo forzada que puede resultar a veces la vida.

Además, lo natural está de moda. Pero la naturalidad no se puede comprar con el dinero de los pedantes. Esos estarán pensando que el dinero o sus ‘me gusta’ les darán el poder suficiente para hacerse con la naturalidad pero desde que la consigan con esos medios, dejará de serlo. La pedantería se multiplicará por ese intento fallido.

Estamos en una comarca natural y no sé si esa circunstancia ha hecho de mí y de los que me rodean, en su mayoría, un nicho potencial de naturalidad. Quizás, la forma en la que se nos ha criado, sin muchos adornos, disfrutando de lo simple y de lo, una vez más, natural.

Por todo lo expuesto anteriormente, les pido, por favor, no seamos pedantes.

«Quien está ahora al frente del Ayuntamiento es Eva García, no Aurelio Abreu»

0

Han pasado casi 15 meses desde que Eva García se convirtió en la primera alcaldesa de la historia de Buenavista del Norte, recuperando además el Gobierno para el PSOE cuatro años después. En menos de año y medio de gestión, ha tenido que hacer frente a problemas como el derrumbe de la carretera de Punta de Teno o la deuda municipal, dentro de un Gobierno formado in extremis entre los socialistas y Coalición Canaria. Entre los objetivos de García para este mandato destacan dos: una mayor participación vecinal y vincular las medianías con el casco del municipio.

Su llegada a la alcaldía fue bastante sonada debido a un pacto conocido a última hora entre el PSOE y Coalición Canaria. ¿Cómo cree que se ha tomado el pueblo en general este acuerdo?

Siempre lo he dicho. El PSOE estaba legitimado para poder realizar un pacto con CC porque empatamos en concejales con Sí se puede, un grupo que estaba gobernando pero al que los vecinos no habían avalado para seguir haciéndolo en solitario. Creíamos que era importante dotar de estabilidad al municipio tras un Gobierno en minoría. Creo que estamos más que avalados para hacerlo, primero con David Baso y luego con Ángeles González, con los que la realización es muy buena. El balance general es muy positivo.

¿Cómo son las relaciones con su socio de Gobierno? PSOE y CC no se han llevado históricamente bien en Buenavista…

Lo bueno que tiene llegar nuevos es que tanto David Baso como yo no traíamos ‘muertos’ de atrás, no venimos con mochilas. Las relaciones personales entre los dos fueron muy buenas. Durante la etapa de ambos en la oposición traíamos posicionamientos conjuntos y no es de extrañar que hiciéramos este pacto después. La política da muchas vueltas y hay veces que puedes pactar con unos o otros, pero al final la política la hacen las personas y, en ese sentido, la relación tanto con David Baso como con Ángeles González es muy buena.

¿David Baso le contó los motivos reales de su dimisión? ¿Cree que fue por motivos personales o tuvo alguna presión de CC?

David Baso fue bastante sincero con nosotros desde el primer momento. Yo lo creo y lo creí en su momento. Las razones eran simplemente personales. Él me lo explicó. A parte de compañeros éramos amigos y yo lo entendí perfectamente. No hubo ningún problema; de hecho, se le facilitó tomar la decisión, que ya estaba bastante avanzada. No le guardamos rencor porque entendemos la situación personal que le llevó a tomar esa decisión.

¿Cómo encontró el Ayuntamiento a nivel económico?

Encontramos un Ayuntamiento como mismo se lo encontró el anterior grupo de Gobierno de Sí se puede, con una situación económica bastante delicada, una deuda importante y un activo patrimonial muy grande pero que lo encontramos bastante deteriorado. En este primer año de mandato hemos intentado ponernos al día, pero en un año es muy difícil arreglar algo que ha sufrido tantos años de abandono. Estamos intentando solventar la deuda con los bancos y con esa intención hemos logrado negociar uno de los préstamos, ahorrando 20.000 euros. Además, con las medidas del Gobierno nos vamos a ahorrar unas cantidades considerables. En el 2018 podremos decir que Buenavista va a ir saliendo del ranking de los municipios canarios más endeudados.

«Sí se puede no hizo nada para amortizar la deuda»

La deuda municipal aumentó en 3 millones de euros tras el primer año de Antonio González como alcalde. Desde Sí se puede aseguraron que esos 3 millones estaban en facturas escondidas en los cajones. ¿Realmente fue así?

Yo en ese momento estaba en la oposición y había facturas sin consignación presupuestaria. Con las medidas llevabas a cabo por el Gobierno del Estado, había que regular esas facturas. Ahora mismo estamos en 6,5 millones de euros de deuda, más o menos, pero Sí se puede tampoco hizo nada para amortizarla. Solo se dedicaron a pagar las mensualidades que correspondían y a negociar el pago a proveedores, unos 2 millones de euros. No fue una política exhaustiva de amortización de deuda sino que simplemente se dedicaron a pagar las letras que debían.

¿Cómo se lleva el sambenito de ser el pueblo más endeudado por habitante de la provincia?

Es un sambenito que tienes que compaginar con el día a día, con el mantenimiento de las infraestructuras pero también con la prestación de servicios con la mejor calidad. Estamos intentando llegar a una eficiencia del servicio, tanto económico como de prestación del mismo. Se están tomando medias en la piscina municipal, que es uno de los servicios que económicamente puede ocasionar más problemas, y también en otros. Optimizar los recursos es lo que hace que bajemos el endeudamiento. El sambenito se lleva, pero no es algo que nos condicione.

¿Se considera heredera de la gestión de Aurelio Abreu como alcalde?

Lógicamente uno lleva unas siglas detrás y unos compañeros que trabajaron en su momento por un municipio que no tenía nada y que ahora tiene prácticamente todo. Nos tenemos que sentir orgullosos de ello; pero sí es verdad que quien está ahora al frente del consistorio es Eva García, no Aurelio Abreu, como muchos hacen creer diciendo que es la misma gestión. No, el Gobierno ha cambiado. Las gestiones las toman ahora Eva García y su grupo de Gobierno. Sí es verdad que Aurelio Abreu fue un activo en el pasado, lo es ahora como vicepresidente del Cabildo y lo seguirá siendo en el PSOE, pero las decisiones las toma este grupo de Gobierno.

¿Le consultan algunas decisiones que toman en el Ayuntamiento a Aurelio Abreu? Gobernó el municipio durante 25 años…

Solemos hablar como compañeros de partidos. Él pertenece al comité local del PSOE de Buenavista y mantenemos conversaciones sobre diferentes asuntos, incluso a la hora de buscar financiación y abrir puertas o ver a qué administración tenemos que dirigirnos. Asesora en cierta medida, pero no es condicionante para nada en la gestión del municipio.

Hablemos de Punta de Teno. ¿Cuando el 12 de julio le avisan de que se ha caído un trozo de la carretera, lo primero que se le viene a la mente es “esto se venía venir”?

No, lo primero que se me viene a la mente es: “como haya alguien en el fondo del barranco, me muero”. Estaba en casa, ese día había llegado tarde y nada más llegar la Policía Local me informa del fallecimiento de un vecino haciendo deporte en Teno Alto. Al mismo tiempo me dicen que se ha caído la carretera de Teno, pero no tenían datos exactos. Yo pensé que era la de Teno Alto porque estaba en obras. Cuando miro por la ventana hacia la carretera de Punta Teno Bajo y veo un desprendimiento, no hice sino salir volando para allá con la preocupación enorme de que hubiera alguien afectado. Fui una de las primeras personas en llegar tras algunos vecinos y lo primero que vi es que no había ningún afectado, lo que supuso un alivio tremendo. Nunca hubiese imaginado que se pudiera caer la carretera. Ahora es fácil decir que se veía venir. Yo hubiese pensado en problemas de desprendimientos en las zonas donde no se actuó o que incluso hubiese fallado alguna malla de seguridad, pero nunca me imaginé que fallase la carretera.

«Como haya alguien en el fondo del barranco, me muero”, pensó tras el derrumbe de la carretera de Teno

¿Fue precipitado abrir la carretera el año pasado mientras aún estaban en obras o se hizo con todos los requisitos?

Creo que el Cabildo reaccionó ante una demanda de los vecinos, que pedían abrir la carretera. Además, tomaron la decisión porque los trabajos de asfaltado se iban a dilatar semanas o meses. No fue una demanda del Ayuntamiento ni mía. Yo optaba por abrir con toda la seguridad del mundo, y el Cabildo así creyó que era, que se podía circular con total seguridad. Precisamente el día del derrumbe había hablado con el director insular de Fomento, Miguel Becerra, que me aseguró que el asfaltado comenzaría en un par de días. Y precisamente por la tarde se cae la carretera. El problema no era del asfaltado sino de que los cimientos no eran los correctos. Una carretera de 50 años ha ido cediendo y nadie se dio cuenta o, por lo menos, no dio la voz de alarma. Yo agradezco enormemente a todas las entidades que participaron en el rescate porque fue un efecto respuesta muy bueno y al final salió todo en las mejores condiciones.

La noticia de que el Cabildo quiere prohibir a los turistas el acceso a Punta de Teno en vehículos privados ha generado división de opiniones. La intención es que sea primero TITSA quien ofrezca el servicio y luego una empresa privada. El Ayuntamiento de Buenavista quiere que esa empresa sea de la comarca. ¿Teme que la empresa busque rentabilizar el negocio y se prime el interés económico antes que el servicio público?

Tenemos una reunión este martes con el Cabildo y los vecinos. Yo había hablado con Carlos Alonso el miércoles cuando se dio a conocer la noticia, en la que ante una pregunta en rueda de prensa expuso una pretensión del Cabildo. Restringir el acceso a vehículos privados es una decisión que no está tomada del todo porque no se había consensuado del Ayuntamiento. A mí me hubiese gustado, como he dicho muchas veces, que el municipio participase en esa decisión. Queremos que la información sea lo más efectiva y verídica posible al ciudadano para su tranquilidad. Vemos con buenos ojos la regulación de la carretera y tenemos que sentarnos con el Cabildo y conformar cómo se va a hacer. Cuando Alonso vino a ver las obras de la carretera me comentó la posibilidad de regular el acceso por transporte público. Yo le dije que no podíamos tolerar un verano como el del año pasado, donde en un lugar donde caben 100 coches apareciesen 700. Nuestra demanda es que, si se regula el acceso a Punta de Teno, el beneficio lo puedan tener los vecinos del municipio y que sean trabajadores de aquí los que presten ese servicio. Igual al final se determina que el transporte lo gestione el Ayuntamiento, pero queremos que los beneficios repercutan en los vecinos. No solo con el transporte sino también otros servicios en la Punta.

¿Van a celebrar un pleno extraordinario sobre ese asunto como pide Sí se puede?

He hablado con Antonio González y le he pedido que la próxima semana nos veamos tras la reunión con el presidente del Cabildo. Tenemos pleno ordinario el 27 de septiembre y al igual incluso podemos tratarlo allí. Es cuestión de la negociación a la que lleguemos. Por nuestra parte no va a haber ningún inconveniente. Es más, estamos de acuerdo en que la zona debe regularse, pero tenemos que limar algunas cosas. En esto debemos estar de acuerdo los dos grupos políticos.

«El Consorcio se está quedando atrás en algunas iniciativas»

Cuando muestra su intención de consultar a los vecinos tanto en el acceso a Punta de Teno como Masca, ¿se refiere a reuniones públicas o busca ir más allá y poner urnas para votar?

Nosotros podemos hacer un proceso de participación de las cosas que competen al Ayuntamiento de Buenavista. No podemos hacer una consulta ciudadana sobre algo que no es competencia nuestra. En Masca ya se está haciendo un proceso de participación bastante efectivo a pesar de que hay algunas voces discrepantes, a través de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo para alcanzar acuerdos con los vecinos y que se pueda regular el acceso al barranco y solucionar otras problemáticas del caserío. No solo tienen que ser reuniones informativas como se ha hecho hasta ahora durante todos los mandatos del municipio, sino que también la gente pueda participar y hablar. También a través de la nueva página web del Ayuntamiento.

El patrimonio rural de Buenavista es uno de los grandes tesoros de la comarca. ¿Se está aprovechando bien?

No. El potencial importante de Buenavista está en el Parque Rural de Teno y no hemos sabido canalizar toda la afluencia turística para que económicamente revierta en el municipio. Ahora mismo estamos llevando muchas iniciativas a las zonas rurales porque tenemos que intentar vincular el Parque Rural con el casco del municipio. Queremos, por un lado, conectar Masca con Punta de Teno a través de la ampliación del embarcadero de Teno y darle la posibilidad de visitar la comarca a las personas que bajen el barranco. No queremos un puerto de Garachico, sino un embarcadero digno donde barcos de 9 o 15 metros puedan atracar y dejar a sus pasajeros para que, a través del transporte público, lleguen a distintos puntos de la comarca. Queremos conectar también el Parque Rural llevando servicios a las zonas rurales, como las jornadas de turismo.

¿La energía de los molinos de viento se puede rentabilizar mejor para que repercuta más en el suministro energético de Buenavista?

Con la última normativa de energía eólica del Estado, los beneficios del parque eólico no son tan grandes como otros años. Llegó a equipararse con el gasto de energía eléctrica de todo el municipio. Ha descendido la rentabilidad, pero la posibilidad de ampliar el parque, no en cantidad de aerogenerador sino de potencia, está encima de la mesa. Tenemos que ponernos de acuerdo todos los socios para llevarlo a cabo.

¿La central hidroeléctrica es buena para la comarca?

Si, fantástico. Tenemos que explotar las energías renovables en la Isla Baja. Ese es el futuro. Podríamos ser nuestra propia isla de El Hierro y autoabastecernos de energías verdes.

¿A Buenavista le beneficia estar en el Consorcio Daute-Isla Baja?

Sí, porque nos necesitamos todos los municipios de la Isla Baja y nos complementamos. El que viene a Buenavista ha pasado por Garachico y Los Silos, o el que va a Garachico sube a El Tanque. En el pasado fue mucho más efectivo porque se llevaron a cabo proyectos importantes como el campo de golf o el puerto de Garachico. Es importante seguir unidos, porque la unión hace la fuerza. La relación entre cuatro los ayuntamientos es muy buena y en todo momento estamos dispuestos a aunar esfuerzos para llevar a cabo políticas concretas.

Si usted fuese la gerente del Consorcio, ¿haría algo más? ¿Quizás mancomunar servicios?

El Consorcio se está quedando un poquito atrás en iniciativas como solicitar financiación europea a la que podríamos optar, en eficiencia energética o a la hora de hacer proyectos conjuntos. Ahora mismo solo mancomunamos la compra del cloro para el agua potable. Ahora podemos hacer más cosas. En un pasado se mancomunó el servicio de basura. ¿Por qué no podremos recuperarlo? Podríamos mancomunar también otras cosas como el ajardinado o el sector comercial…no solo la actividad cultural.

Las Portelas vuelve este domingo a sembrar la papa

El barrio de Las Portelas, en las medianías de Buenavista del Norte, despide este domingo sus fiestas en honor a Ntra. Sra. del Carmen y Santo Domingo de Guzman con su tradicional siembra de la papa, actividad cuya organización recae en la propia comisión de fiestas, contando con el respaldo del Ayuntamiento y el Cabildo de Tenerife. Para la alcaldesa buenavistera, con la siempre de la papa “tratamos de rendir un modesto pero merecido homenaje a los hombres y mujeres que día a día trabajan en el campo”, asegura Eva García.

La jornada, que comenzará a las 10.30 horas con el arado del terreno por parte de las yuntas, para luego azada en mano afanarse en los trabajos propios de la siembra, se prolongará hasta bien entrada la tarde con otras actividades propias de la fiesta. Paralelamente se desarrollará una exposición e intercambio de semillas de papa tradicional canaria, a cargo del programa de formación y alternancia al empleo PFAE Agroempleo Buenavista 2015.

Con este tipo de acciones también se pretende acercar la agricultura a los jóvenes. «Afortunadamente los hay que ven en la agricultura una salida profesional, prueba de ello son las pequeñas explotaciones agrícolas lideradas por jóvenes residentes que han visto en ella una oportunidad”, manifiesta la alcaldesa socialista.

Dentro de las propuestas planteadas para este evento también se ha contado con la colaboración del Cabildo de Tenerife, a través de Sinpromi, acogiéndose a la Estrategia Personas + Sostenibles. Para la ocasión se colocarán varios contenedores de residuos en torno al recinto y paneles informativos relacionados con la estrategia, con el objeto de dar a conocer al público asistente una estrategia insular que promueve la educación para el desarrollo sostenible y que forma parte del desarrollo del eje 7 del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Tenerife (PTEOR), que gestiona el Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y Seguridad del Cabildo tinerfeño.

Como apuntan desde el consistorio, esta actividad busca recuperar el vínculo con las nuevas generaciones para conservar aquellas labores culturales del cultivo de la papa, respetuosas con el medio ambiente, así como las variedades locales existentes que permitan conservar la biodiversidad agrícola de la isla.

Septiembre regresa con natación en el mar de la Isla Baja

La Villa y Puerto de Garachico acogerá a más de 120 nadadores que se pasearán por el Roque de Garachico este sábado 3 de septiembre a partir de las 17.00 horas. A partir de las 15.00 horas y hasta las 16.40 horas se podrán retirar los gorros de natación y se procederá al tatuado de dorsales en la zona del muelle viejo.

Por su parte, la Villa de Los Silos tiene como fecha límite para inscribirse en la 7ª Travesía Popular a Nado Villa de Los Silos 2016 el próximo domingo 5 de septiembre. La prueba se celebrará el próximo domingo 11 del mismo mes.

La décimo tercera edición de la Travesía a Nado El Roque-Garachico volverá a recorrer los 2.500 metros del delta lávico garachiquense mañana. Esos 2 kilómetros y medio estarán marcados por recorrer todo el litoral de la villa nadando por zonas muy singulares: las proximidades al Roque, las piscinas naturales de El Caletón o la entrada a la playa de El Muelle, donde finalizará la travesía. Se recuerda a todos los participantes que la travesía es una prueba no competitiva aunque se tomarán los tiempos para el circuito ‘Aquaterraman’. Esta es la única prueba de este reto deportivo que se realiza íntegramente en el agua poniendo a prueba la resistencia de los deportistas en este medio.

La prueba silense consta de un recorrido de 1.200 metros y espera superar los 150 participantes dado las buenas expectativas generadas en ediciones anteriores. Un evento que forma parte del programa de actos de las Fiestas patronales del municipio de Los Silos cuyas fiestas arrancaron el pasado fin de semana, y que tienen en esta cita deportiva uno de sus máximos exponentes.

La casa de los Tomillos

0

Cuando se me empezó a caer el pelo y a madurar las ideas, mi abuela me decía: «Con alcalitofe, tofe y tomillo / te crece el pelo hasta los tobillos».

Yo, ingenuo y preocupado aún por la cabellera, preguntaba: «Y, ¿dónde lo consigo?»

La respuesta era digna de un cuento maravilloso: «En la casa de los Tomillos».

Así la primera vez que subí hasta aquel mágico lugar me parecía estar inmerso en una aventura mítica.

Salí por el camino de Erjos y subí por un sendero hacia la cumbre. El aire se iba haciendo más transparente aún. Envolvía todo en olores de alcanfor y tomillo.

Las plantas crecían silvestres por encima de las laurisilvas.

Las ruinas de la antigua casa dejaban ver aún su rudimentaria estructura, aunque casi sepultadas por la tierra, las yerbas y el paso del tiempo.

Me senté sobre una piedra y recordé la historia de las mujeres enfermas que se recluían entre aquellos muros, rodeadas de las plantas olorosas y acariciadas por el aire sanador.

Los paisajes están llenos de ecos del pasado.

Los lugares están hechos de palabras.

Sí se puede solicita un pleno extraordinario sobre el futuro de Punta de Teno

Sí se puede en Buenavista del Norte ha solicitado este jueves la convocatoria de un pleno extraordinario para debatir sobre el futuro de la Punta de Teno, después de que el miércoles el Cabildo insular anunciara su intención de cerrar al tráfico la vía que comunica el casco del municipio con la Punta de Teno y cobrar por acceder a este espacio una vez concluyan las obras de reparación de la carretera.

Desde la organización ecosocialista reivindican la importancia de que sea en el municipio donde se debatan y se tomen las decisiones para la futura gestión de Teno Bajo y otros puntos del término municipal, debido, señalan, «a su importancia estratégica para el futuro de la economía de Buenavista del Norte”.

La Punta de Teno atrae a miles de visitantes todos los años, cosa que, para los ecosocialistas, «hay que gestionar de tal manera que el beneficio que se produzca de las visitas recaiga directamente en el bienestar del municipio y no en empresas privadas como pretende la administración insular”. Además, desde Sí se puede señalan que “Punta de Teno no es un elemento aislado dentro del patrimonio que se puede explotar en Buenavista del Norte, por lo que hay que tener en cuenta el encaje que este espacio puede tener dentro de la gestión de los otros recursos con los que cuenta el municipio”, por lo que reivindican «un debate sosegado y en el que participe la mayor cantidad de personas posible”.

Por otro lado, desde Sí se puede no se entiende “como ahora el grupo de gobierno de la localidad se pliega a una decisión tomada unilateralmente desde el Cabildo, sin tener en cuenta la opinión de la ciudadanía y sin defender los intereses del municipio». Según el grupo de la oposición, “es necesario tomar decisiones con calma, poner el enfoque en que los beneficios de cualquier proyecto recaigan en la localidad y hacer la planificación de una forma participativa, máxime cuando desde el propio grupo de Gobierno se ha venido anunciando que será con participación de la ciudadanía como se decidirán los planes que se tengan que implementar en la Punta de Teno”.

Antonio González, portavoz de Sí se puede en Buenavista, destaca que “la carretera tiene una influencia directa en la vida del municipio, así como en la creación de puestos de trabajo, por lo que hay que ser muy cuidadosos con las decisiones que se toman”. Por otro lado, pide a la alcaldesa, Eva García, “que se muestre tajante a la hora de exigir que la voz de nuestro pueblo sea relevante para de tomar decisiones sobre la Punta de Teno. Nos parecería una burla hacia la gente que se pretenda dar voz a la ciudadanía sobre decisiones que, al parecer, ya estarían tomadas”, concluye el concejal.

Pregón y repiques inauguraron las Fiestas de la Luz

Los Silos dio este miércoles por inauguradas de manera oficial sus Fiestas de la Luz con la bienvenida al mes de septiembre. El repique de campanas a cargo de Miguel Ángel Adán desde la torre de la iglesia en la medianoche anunció un año más la llegada del primer día del noveno mes. A partir de ahora, los repiques se repetirán cada tarde hasta el día grande la fiesta, el 8 de septiembre.

Pero el pistoletazo de salida a los festejos en honor a la patrona de la localidad comenzó pasadas las 9 y media de la noche con la lectura del pregón. El patio del antiguo convento de San Sebastián sirvió de escenario para que Aurora Dávila invitara vecinos y visitantes a participar de las fiestas. Dávila hizo un repaso a su niñez en Los Silos y las Fiestas de antaño, haciendo especial memoria a su participación en la Agrupación Musical Nueva Unión. Tocar para la Virgen de la Luz con la banda de música de su pueblo es para Dávila un motivo de orgullo. “La noche de la Víspera, antes de la procesión, me asomo siempre al atrio de la iglesia para ver aparecer a la Virgen, que se detiene unos instantes para saludar al pueblo”, señaló la pregonera, licenciada en Bellas Artes y titulada en Ballet Clásico.

“La Elevación es un sentimiento que nos une a todos los silenses”

Las alocuciones a la patrona fueron constantes durante el discurso, que estuvo acompañado por imágenes del municipio y frases de personajes célebres que definen la vida de Aurora Dávila. “La Elevación es un sentimiento que nos une a todos los silenses”, aseguró. Finalizó su intervención pidiendo «que la Virgen nos ayude cada día a ver con más claridad que la vida es bella.» Y así, con la interpretación de ‘La vida es bella’ a cargo de su banda de música, con la propia Dávila al oboe, la pregonera quiso brindar a sus vecinos el inicio de sus Fiestas patronales.

Repiques por Antonio Dorta

La lectura del pregón dio paso en la medianoche al tradicional repique de campanas que anuncia la llegada del mes de septiembre. A lo alto del campanario de la iglesia se subió Miguel Ángel Adán para hacer cantar un año más a las tres campanas. El repique de ayer tuvo un sabor especial. Antonio Dorta, campanero y compañero de faena de Adán, había fallecido hace apenas un mes y cada golpe en el badajo sonó más fuerte que otros años y fue dirigido hacia el cielo de Los Silos.

Buenavista exigirá al Cabildo que el transporte público a Punta de Teno lo gestione una empresa de la comarca

El presidente del Cabildo de Tenerife ha confirmado hoy la intención de la administración insular y del Ayuntamiento de Buenavista del Norte: el acceso a Punta de Teno será regulado. En este sentido, Carlos Alonso ha indicado que el mecanismo a llevar cabo consistirá en prohibir el paso a vehículos privados, exceptuando a los trabajadores de la zona, limitándolo mediante un servicio de transporte público desde el casco de Buenavista.

La alcaldesa del municipio señala que “ya se había hablado de regular el acceso para proteger la zona y evitar problemas de seguridad, por lo que esta noticia no es nueva”. La apertura de la carretera a los visitantes está prevista para finales de año, una vez comiencen en septiembre las obras de reasfaltado de la vía, y en un primer momento el transporte será efectuado por la empresa pública TITSA. La intención del Cabildo, como señalaba este lunes Carlos Alonso en rueda de prensa, es que posteriormente se privatice el servicio. Sobre esta asunto, la alcaldesa Eva García indica que la exigencia que le han hecho al Cabildo tinerfeño es que esa empresa sea de Buenavista o de la comarca de Daute, con el fin de que el empleo que se cree mediante la prestación de ese servicio repercuta directamente en los vecinos de la Isla Baja.

El Ayuntamiento quiere dar empleo a vecinos de la comarca

El mismo modelo que se anuncia ahora para Punta de Teno se quiere implantar también en el caserío de Masca, el segundo lugar más visitado de Tenerife tras el Teide. Eva García ya había anunciado que la intención del Ayuntamiento es consultar a los vecinos de todo el municipio de Buenavista sobre este asunto. Así, indica que, en el caso de Teno, “se abre ahora un proceso de reuniones entre el Ayuntamiento y el Cabildo, el Ayuntamiento y los vecinos, e incluso entre el Cabildo y los propios vecinos”.

Aunque la decisión de cobrar por el acceso a Punta de Teno ha generado una división de opiniones en las redes sociales, la alcaldesa argumenta que la situación del enclave “había empeorado en los últimos tiempos y es importante regular el acceso para cuidar la zona”.

El derrumbe de julio, posible responsable de la “celeridad” del Cabildo

El desprendimiento de un tramo de la carretera de Punta de Teno el pasado 12 julio volvió a abrir el debate sobre la regulación del acceso a la zona más occidental de Tenerife. Para Eva García, “igual el derrumbe propició que se tomase con más celeridad esta medida”. En todo caso, desde el Ayuntamiento subrayan que esta toma en consideración no se produjo hasta que en 2013 comenzaron las obras para reducir el riesgo de desprendimientos en la vía. Hasta ese momento, el acceso a Punta de Teno por carretera era responsabilidad de los visitantes.

Los Silos presume de identidad sonora con el repique de campanas de la Luz

Hay ciertos elementos de la idiosincrasia de los pueblos que marcan su propia identidad. En el caso de la Villa de Los Silos, una de sus características es el repique de las campanas de la iglesia de la Virgen de La Luz. Un sonido que marca el inicio de las fiestas bajo esta onomástica y que es una de las tradiciones con más solera de la villa.

En la medianoche de este 31 de agosto, Miguel Ángel Adán procederá a hacer el tradicional repique. Siempre se realiza en esta fecha para indicar que comienza el mes de septiembre. Un mes sinónimo de fiesta en Los Silos. Así, uno de los momentos más esperados por vecinos y visitantes dará el pistoletazo de salida a unas fiestas que datan de inicios del siglo XVIII.

El sonar de las campanas se oirá tras la lectura del pregón que se celebrará hoy, miércoles 31, a partir de las 21.30 horas en el patio del antiguo convento de San Sebastián a cargo de la silense Aurora María Dávila González. Un día lleno de momentos que indican que Los Silos está de fiesta.

Inmediatamente después de la última campanada, la fanfarria juvenil de Los Silos comienza a tocar y, como marca la tradición, se reparten rosquetes y licores entre los asistentes.

Este repique, seña de identidad de la Villa de Los Silos, se realiza de modo manual la noche del 31 de agosto y durante el resto de las fiestas suena de manera automática por la tarde. No obstante, antiguamente se repicaba todos los días desde el último día de agosto hasta el 8 de septiembre a las 6.00 y a las 18.00 horas.

La técnica del repique no es algo que esté al alcance de todos ya que necesita de cierta destreza, coordinación y ritmo. “Y constancia”, apunta el campanero actual: Miguel Ángel Adán. Él es el encargado de reproducir este sonido tan significativo para la villa. “Llevo repicando desde que tenía unos 8 o 10 años, yo era monaguillo”, asegura. Menciona a algunos de sus predecesores como Juan Pedro, Agustín o el más inmediato: Antonio Dorta que fallecía hace aproximadamente un mes por lo que este año el repique será un tanto especial.

«Llevo repicando desde los 8 o 10 años, yo era monaguillo»

Aunque sólo reproduce la técnica una vez al año durante su niñez sí que pudo hacerlo más a menudo. “Es como montar en bicicleta, nunca se olvida”, define. El futuro del repique parece asegurado gracias a que cada año diferentes jóvenes acuden a observar la técnica del repique, cuenta Miguel Ángel.

A la espera del BIC

El Ayuntamiento de Los Silos aprobó por unanimidad en 2014 la petición al Cabildo Insular de Tenerife para declarar los repiques y también la elevación de la Virgen de La Luz como Bien de Interés Cultural. Casi dos años después, no se ha obtenido esa clasificación merecida.

Sin embargo, para los silenses y visitantes no hace falta que un reconocimiento externo les diga que empiezan las Fiestas de La Luz ya que el sonido de los repiques se oye bien alto y claro en la Villa cada medianoche del 31 de agosto.