El tiempo ha dado una gran tregua a la Plataforma Los Silos-Isla Baja quien ha reivindicado la derogación del trasvase de aguas residuales entre Los Silos y Garachico. Un trasvase que se ha hecho efectivo tras la firma del convenio del CIATF (Consejo Insular de Aguas) y que está permitiendo que las aguas residuales de ambos municipios salgan por el emisario comarcal situado en la costa de Los Silos desde el pasado mes de enero.

Esta reivindicación y otras se han realizado en una manifestación convocada por esta plataforma este domingo 27 de febrero a la que han acudido 400 personas, aproximadamente, según la Policía Local de Los Silos. 

Desde las 11.30 horas, la marcha partió de la placeta de La Constitución y continuó por la carretera general TF-42 para volver al interior de la localidad y terminar en la costa, en las inmediaciones del charco de La Araña, lugar donde se ubica el emisario.

Por momentos, la manifestación se tenía de diversos colores gracias a las bengalas portadas por varios manifestantes. Pancartas, cánticos y bocinas clamaron en contra de los vertidos al mar y no solo en Los Silos. El discurso de la Plataforma Los Silos-Isla Baja se ha extrapolado a toda Canarias: «Esto es extrapolable a todo el Archipiélago. Hay cientos y cientos de vertidos ilegales y esta manifestación va a ser la gran referencia para que la gente salga a la calle y se reivindique lo mismo», explica el portavoz del colectivo ciudadano.

Una gran mayoría de los manifestantes pertenecían a los municipios de Los Silos y Buenavista del Norte, siendo la gran ausencia vecinos y vecinas de Garachico. «He visto a varios ciudadanos de Garachico, pero sí que es verdad que ya que su alcalde ha trasladado el problema a Los Silos deberían ser responsables y divulgar lo que está ocurriendo y apoyarnos», ha dicho Hernández.

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Más de una década al servicio de la comunicación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.