La gastronomía, el cine y el paisaje se alían con la danza de Cuadernos Escénicos

La gastronomía, el cine y el paisaje serán los aliados de la danza de Cuadernos Escénicos. Esta unión reforzará la extensa programación de danza combinando varias disciplinas y escenarios. 

CineGastroDanza y Cuadernos en ruta son las dos actividades paralelas que completan la programación de la duodécima edición del festival. Las entradas podrán adquirirse a partir del miércoles 19 de julio en el punto de información de la Casa de Piedra de Garachico.

La venta física comenzará en esa jornada en horario de tarde: de 16.00 a 19.00 horas. El resto de la semana el horario del punto de venta será de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas. El pago debe ser en efectivo. Además, se pueden reservar las entradas por WhatsApp a partir del miércoles 19. El número de teléfono es el 602.427.685. Hay que destacar que el punto de información estará atendido por miembros de la Asociación Orobal. 

CineGastroDanza es la unión de la vídeo-danza con la gastronomía. Así, el viernes 21 de julio estas tres disciplinas se unirán para hacer disfrutar al público. Será a las 22.00 horas en la plaza de La Libertad. La actividad tiene un coste de 15 euros. 

El menú, que corre a cargo del restaurante El Rebojo, está diseñado en base a los cortometrajes de vídeo-danza que se visionarán. En el apartado audiovisual, será Derek Pedrós el que dará las claves sobre cada una de las piezas que se podrán ver en pantalla grande al aire libre. 

Con respecto a Cuadernos en ruta, una de las actividades más esperadas del festival, un bailarín y un músico local escenifican danza y música en un espacio natural de la comarca que no se desvelará al público hasta su llegada. Será el sábado 22 de julio y el punto de encuentro será en la trasera del antiguo campo de fútbol de Garachico a las 10.45 horas. El transporte hará una parada en la estación de guaguas de Buenavista del Norte. El coste es de 15 euros y se recomienda llevar calzado cómodo y una gorra o sombrero. 

En Cuadernos en ruta el público se encontrará con la danza y la música al natural en un marco salvaje. En esta edición participarán Emiliana Battista Marino con el bajo y la percusión de Juan A. Mora, Paula G. Quintana con la voz de Mar Gutiérrez, Daniel Abreu con el coro de cámara de Garachico y Dácil González con la trompeta de Samuel del Pino. 

El PSOE define las áreas de gobierno en Buenavista del Norte

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte inicia un nuevo mandato definiendo las áreas de gobierno. Como explica la alcaldesa, Eva García (PSOE), «hemos tratado de adaptar a los perfiles profesionales de cada uno de los concejales del grupo de gobierno».

La sesión plenaria donde se trataron los puntos relacionados con la estructura organizativa del consistorio se celebró el pasado miércoles 12 de julio. Las áreas han quedado configuradas de la siguiente manera: García gestionará Economía, Hacienda, Seguridad, Personal, Obras y Servicios, Comunicación, Tecnologías y Urbanismo. Víctor Manuel González Hernández será el Primer Teniente de Alcalde y gestionará Cultura, Fiestas, Participación Ciudadana, Patrimonio, Aguas, Medio Ambiente, Concejalía del Parque Rural de Teno y delegación especial en Deportes.

Ingrid Regalado Álvarez ostentará la Segunda Tenencia de Alcaldía y llevará el área de Bienestar Animal. Héctor Jesús Velázquez Gallardo se encargará de Bienestar Social, Mayores y Deportes, siendo designado Tercer Teniente de Alcalde. El resto del equipo de gobierno estará compuesto por Virginia Pérez Romero, edil de Juventud, Turismo, Agencia de Desarrollo Local y Empleo, Agricultura, Ganadería y Pesca. Mónica Díaz González asumirá Igualdad; y por último, José Luis Medina Dorta será el responsable de Parque y Jardines, Cementerio y tendrá una delegación especial en Obras.

La corporación municipal se completa con los cuatro concejales del grupo Sí Se Puede que conforman el grupo de la oposición.

Retribuciones

El coste total del grupo de gobierno asciende a 108.500 euros anuales, la misma cantidad que sus antecesores en la pasada legislatura. Por cada ejercicio, la alcaldesa percibirá un sueldo bruto de 31.500 euros en 14 mensualidades de 2.250 euros brutos. El Primer y Tercer Teniente de Alcalde, ambos con dedicación exclusiva, percibirán un total de 28.000 euros (cada uno) en 14 mensualidades de 2.000 euros brutos; mientras que la edil Virginia Pérez Romero tiene asignada una dedicación parcial del 75 %, percibiendo un sueldo bruto anual de 21.000 euros en 14 mensualidades de 1.500 euros brutos. Frente a ellos, los otros tres ediles con áreas delegadas no recibirán remuneración alguna.

La primera edil destaca «el compromiso de gestión que asume todo el equipo de concejales. Va a ser una legislatura con muchos frentes y grandes retos por conseguir, pero vamos a poner todo nuestro empeño y nuestro trabajo desde cada una de las áreas que gestionamos para lograr los objetivos que nos marcamos como equipo de gobierno».

Abren la carretera entre San Juan de la Rambla y Los Realejos antes de lo previsto

0

La carretera entre San Juan de la Rambla y Los Realejos ya se encuentra abierta. La TF-5 ya sido reabierta al tráfico antes de lo previsto. Según los cálculos de la empresa, los trabajos terminarían en la jornada de este domingo 16 de julio, abriendo el paso a las 19.00 horas.

No obstante, la vía se encuentra abierta desde las últimas horas de la noche del sábado 15 de julio, según el Centro de Información de Carreteras del Cabildo Insular de Tenerife. Los trabajos en los taludes de ese tramo se han resuelto antes de lo previsto. 

De esta manera, ya no es necesario realizar el desvío por La Guancha e Icod El Alto como se realizó el fin de semana pasado y también este sábado 15 de julio. Además, se descarta ampliar el cierre un fin de semana más.

La XII edición de Cuadernos Escénicos, un escaparate para ver a algunos de los mejores bailarines de España

Solo quedan unos días para que Garachico se convierta en un gran teatro al aire libre. Un teatro que también tendrá salas en Buenavista del Norte y Guía de Isora y que hará que Cuadernos Escénicos se convierta en un escaparate para ver a algunos de los mejores bailarines de España del 17 al 23 de julio.

Así lo describe Roberto Torres, director artístico de este festival: «hay un gran salto cualitativo en cuanto a la presencia individual de los bailarines que participarán en la edición de 2023. El nivel de todos es muy potente a nivel nacional», califica. 

Se comienza enumerando la presencia de Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza en 2014. Le sigue Dácil González, también Premio Nacional de Danza en 2019. Ambos bailarines pertenecen a la factoría canaria: de Tenerife y Gran Canaria, respectivamente. 

Pero más allá de los premios, Cuadernos Escénicos brindará la oportunidad de ver a grandes bailarines de la Compañía Nacional de Danza (CND). Es el caso de la compañía La Venidera en la que dos de sus intérpretes pertenecen a la formación nacional: Albert Hernández e Irene Tena. Además, Hernández es primer bailarín de la CND. A ellos se le une la presencia de Chey Jurado, que impartirá el taller para el nivel avanzado y bailará en esta edición. En 2022, recibió el premio ‘El ojo crítico’ en la categoría de danza de RNE. 

Cía. La venidera
Cía. La venidera

Al hilo de compañías de danza nacionales, hay que destacar que Armando Martén y Ana Beatriz Pérez fueron bailarines de la Compañía Nacional de Danza de Cuba durante más de 20 años. En 2006 se establecen en Galicia donde fundaron la compañía Entremans y con la que bailarán en Cuadernos Escénicos en esta edición. Ambos son unos bailarines con un bagaje artístico muy sólido y lo mostrarán con la pieza ‘Menguantes’. 

Este carácter nacional de alto nivel se combina con algunos de los bailarines canarios más importantes del momento. En algunos casos, muestran su talento fuera del Archipiélago, como es el ejemplo de Carmen Fumero y Paula Quintana. En otros, están haciendo una tarea importante en las Islas y negando el refrán de que ‘nadie es profeta en su tierra’. En este sentido, se puede hablar de Jonay Torres, Cora Panizza, el dúo grancanario Ayya, Alicia Hernández o Paloma Hurtado. 

Y si se cerca aún más el círculo de la procedencia, en esta edición de Cuadernos Escénicos habrá un momento muy especial: por primera vez, dos bailarines locales estrenarán una pieza tras haber comenzado su formación en el Espacio de Formación Artística de Garachico (EFAG). Un proyecto formativo perteneciente a la iniciativa cultural del Ayuntamiento de Garachico, Área Garachico. Los bailarines Héctor Alonso y Lucía Álvarez son los primeros ‘frutos’, la consecuencia de haber crecido viendo danza en el municipio y con un espacio de formación en el que poder desarrollarse. 

A nivel internacional, Cuadernos Escénicos también tendrá espacio. Es el caso de la compañía Ertza. Aunque es de origen vasco, ha incorporado a bailarines de Mozambique que bailarán en el festival garachiquense. Lo harán con una pieza llamada ‘Otempodiz’, el resultado de un proyecto de intercambio y creación artística bidireccional, que se vertebra a caballo entre Mozambique y Euskadi. 

Cuadernos Escénicos es un espacio escénico abierto. Sobre todo abierto a todo tipo de propuestas relacionadas con la danza. Por eso, la danza urbana encuentra también aquí su parcela. En los últimos años, como reconoce Roberto Torres, «el lenguaje urbano ha adquirido un carácter mestizo y se ha mimetizado con el contemporáneo», explica y ejemplifica con bailarines como Elías Aguirre, Alicia Hernández, el dúo Ayya, Javier Mario o el propio Chey Jurado. «No hay estancos, hay enriquecimiento», valora el director artístico de Cuadernos Escénicos. 

Cuadernos no es lo mismo sin diversidad 

Y con este carácter aperturista no podía suceder otro hito sino que la diversidad se abriera paso: «ya no se entiende Cuadernos Escénicos sin la participación de personas que tienen capacidades diferentes», pregona Torres. Así, Alfredo del Rosario (EnbeDanza) creará de nuevo una pieza en exclusiva con los usuarios del Centro Ocupacional Isla Baja de Buenavista del Norte. Además, la diversidad estará presente con Marcos Pereira, un bailarín con una discapacidad auditiva. Bailará la pieza ‘Sísifo’ en Cuadernos Escénicos. 

Marcos Pereira bailará 'Sísifo'
Marcos Pereira bailará ‘Sísifo’

La apuesta de Cuadernos Escénicos conjuga y coincide con las propuestas de la red nacional Acieloabierto, de la que forma parte desde 2014. Esta red de festivales de danza en espacios no convencionales abre el abanico y apuesta fuertemente por los formatos con agrupaciones de más de dos bailarines. En esta edición se podrá ver a la compañía Haatik con la pieza ‘Ur’: seis bailarines se encargarán de desarrollar este espectáculo que gira en torno a las tradiciones vascas y que llenará los espacios y los sentidos de todo el público. 

Torres solo pretende que el público venga a Cuadernos Escénicos, que vengan y «sientan la danza. Ese es nuestro único y último propósito después de doce ediciones en las que nuestro único objetivo ha sido democratizar los espacios de esta disciplina que para mí ha dado sentido a mi vida», concluye. 

ASAGA alerta de la falta de agua para regadío en la Isla Baja

0

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias Asaja) ha alertado de «la preocupante situación de los agricultores por las restricciones de agua especialmente en la Isla Baja».

En un comunicado, Asaga indica que los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos y Garachico se encuentran ante la imposibilidad de disponer de un suministro de agua de riego suficiente para sus cultivos, principalmente platanera.

La asociación agrícola afirma que el escenario «es pesimista al coincidir en el tiempo con el inicio de la temporada estival y en una nueva ola de calor este mes de julio, de ahí que los agricultores afectados reclamen al Cabildo Insular de Tenerife medidas urgentes para minimizar los daños».

Theo Hernando, secretario general de ASAGA Canarias ASAJA, señala en la nota que la situación es muy preocupante «y los productores están desesperados» y reclama una solución temporal inmediata mientras se plantean otras actuaciones definitivas para evitar la pérdida de cultivos.

Asaga explica que el origen «de este severo déficit hídrico» en la comarca de la Isla Baja está relacionado con la reciente obra de impermeabilización de la balsa de Taco, la mayor de la isla con una capacidad de almacenamiento de cerca de 900.000 metros cúbicos de agua de riego. No obstante, el pasado mes de junio, el anterior grupo de gobierno insular, responsable de dicha obra garantizaba el agua regenerada para las más de 1.300 hectáreas de cultivo de la Isla Baja. 

Tras la reparación realizada, no ha dado tiempo a llenarla debido al elevado consumo derivado de las altas temperaturas registradas desde marzo.

La asociación agrícola indica que la comarca de Isla Baja «se encuentra aislada, desde el punto de vista hidráulico, ya que no llegan conducciones de agua de otras zonas, como vienen demandando los productores históricamente».

Además, la obra de la depuradora comarcal, que contaba con proyecto, terreno e incluso presupuesto para su ejecución por parte del Consejo Insular de Aguas, «se encuentra paralizada debido» -afirma Asaga- «a cuestiones ideológicas por parte del anterior equipo de gobierno municipal y la presión vecinal, que se oponían a la instalación de esta infraestructura tan necesaria, no solo para el agua de riego sino para evitar los vertidos al mar».

Además, añaden que como alternativa, este grupo vecinal congregado en la Plataforma Los Silos-Isla Baja, planteaban una planta de depuración natural, por lagunaje y vegetación filtrante, que «no dispone de avales técnicos ni superficie suficiente para los volúmenes a tratar, la calidad y homogeneidad que requieren los agricultores para empleo en sistemas de riego localizado».

Según el comunicado, gran parte de las fuentes hídricas subterráneas que suministran a la Isla Baja producen «agua de muy mala calidad, con conductividades eléctricas muy altas (elevado contenido de sales en disolución) que afectan al suelo agrario y al desarrollo de las plantaciones, por lo que deben ser tratadas o mezcladas con otras de mejor calidad antes de ponerlas en servicio», indica Asaga.

Los tres municipios que conforman la Isla Baja, Buenavista del Norte, Los Silos y Garachico, suman una superficie platanera de 837 Ha, que representa un 21% del total de este cultivo en Tenerife.

Entre las medidas planteadas, se está trabajando en la instalación de desaladoras portátiles como las empleadas en La Palma tras la erupción volcánica aunque, según Asaga, «el inconveniente es la existencia de ciertas limitaciones de suministro energético en la zona para esta maquinaria, aunque se espera que se puedan solventar». No obstante, su instalación y puesta en marcha «puede tardar aún varias semanas e incluso meses», añaden.

Dado el retraso que puede conllevar esta solución, los propios agricultores plantean, como medida urgente e inmediata, «destinar al suministro poblacional parte del agua de la desaladora del campo de golf con lo que se conseguiría liberar a la desaladora de La Monja, ambas en el municipio de Buenavista del Norte, y destinar su producción a cubrir las necesidades de riego exclusivamente, ya que en la actualidad parte se destina a abastecimiento urbano».

La XVIII edición de los Caprichos Musicales continúa con la música medieval trovadoresca a través de ‘Ductia’

La XVIII edición de los Caprichos Musicales de la Isla Baja continúa con la música medieval trovadoresca a través del espectáculo de ‘Ductia’ en Buenavista del Norte. El musicólogo Félix Morales estará acompañado por cuatro músicos más que pretenden sumergir a los espectadores en «la extensa, desconocida y peculiar etapa histórica llamada Edad Media». 

Será este sábado 15 de junio a las 19.30 horas en la Casa de la Viuda. El concierto estará acompañado por la muestra gastronómica de la pastelería López Echeto. Se trata de la segunda jornada de unos caprichos que además de llegar al oído también están llegando al espectador a través del gusto. 

En cuanto a la música de ‘Ductia’, además de experimentar la música de trovadores como Bernart de Ventadorn o Guilhem de Dulfort, se escucharán «las exquisitas piezas plasmadas en códices como el Manuscrito de Londres o las Cantigas de Alfonso X El Sabio», explican desde el Consorcio Daute-Isla Baja.

Habrá tiempo también para los sones árabes y sefardíes propios del largo período en el que convivieron las llamadas tres culturas. Por último, «nos acercaremos a los inusitados timbres de instrumentos como la guiterna, la sinfonía, la giga en ocho y el oud árabe». 

El repertorio del quinteto liderado por Félix Morales traerá un repertorio que transita desde la primeras fuentes medievales hasta el Ars Nova por lo que se hará un recorrido histórico a través de las melodías de ‘Ductia’. 

Caprichos Musicales de la Isla Baja tiene el claro objetivo de visibilizar «la importancia de una programación que se preocupa por buscar la relación y cohesión social a través del hecho artístico. De esta manera, la música se convierte en un vehículo para conseguirlo apoyándose además en la muestra gastronómica como valor social añadido», declara Juani Bolaños, directora artística del ciclo musical. 

Cuadernos Escénicos imparte varios talleres dentro de su duodécima edición

Cuadernos Escénicos impartirá varios talleres de formación dentro su duodécima edición. Habrá talleres para todos los niveles y edades.

El taller para profesionales de la danza será desarrollado por el bailarín Chey Jurado en la semana del festival y tendrá una muestra coreográfica el viernes 21 de julio. Será a las 19.30 horas en el antiguo convento de San Francisco de Garachico. Se trata de una pieza diseñada única y exclusivamente para Cuadernos Escénicos. La formación impartida por el bailarín extremeño ha llenado todas las plazas, de manera que 16 personas participarán de una intensa semana de danza. 

Chey Jurado comenzó de manera autodidacta a mediados de 2005 en estilos de danza que pertenecen a la cultura hip hop (bboying, popping y locking). Obtuvo varios títulos que le acreditan como uno de los bailarines españoles más representativos en el panorama internacional. Cuatro veces ganador de la Redbull BCone Spain, Best Showcase en Battle Of The Year, Juste Debout experimental winner, Best performance en Open Your Mind, invitado en I love this dance, ganador de Who got the flower?, entre otros. 

Jurado empezó a sentirse atraído por las artes escénicas y por disciplinas de danza académica, gracias a formar parte de varias compañías contemporáneas, circenses y flamenco como La Veronal, Roberto Olivan, Cía Elías Aguirre, Rojas & Rodríguez o Perfordance. En 2016 crea e interpreta ‘Agua’, su primera obra como solista que fue premiada en numerosos certámenes de danza urbana y contemporánea. Tiene un pequeño catálogo de obras tales como ‘Gomera’, en compañía de Noé Chapsal; ‘Hito’ (junto a Akira Yoshida), y los que son su segundo y tercer proyecto como solista  ‘Raíz’ y ‘Por parte de mare’, ambos coproducidos por Patty Hinchado. En 2022 recibió el premio ‘El ojo crítico’ de RNE de la categoría de danza.

Además del taller para un nivel más avanzado, el Espacio de Formación Artística de Garachico (EFAG) hará lo propio para los más pequeños y jóvenes de esta escuela de formación que funciona durante todo el año en el proyecto cultural Área Garachico. Patricia Monroy se encargará de dirigir a este grupo de niños y jóvenes que tendrán su espacio en Cuadernos Escénicos el jueves 20 de julio a las 19.30 horas dentro de la inauguración de esta edición. Bailarán la pieza ‘Encuentros’. 

A esto se le suman la participación de las alumnas adultas del EFAG. Roberto Torres, director artístico del festival Cuadernos Escénicos, será el encargado de realizar este taller que también tendrá muestra coreográfica en esta edición. Esta pieza, realizada de manera exclusiva para Cuadernos Escénicos, podrá verse en la jornada de clausura del domingo 23 a las 19.30 horas en la glorieta de San Francisco de Garachico. 

Dos heridos al caer por una ladera mientras circulaban en quad por El Tanque

0

Dos personas han resultado heridas al caer por una ladera mientras circulaban en quad por el municipio de El Tanque. Concretamente, por la carretera TF-82 a su paso por el municipio tanquero. El accidente tuvo lugar este lunes 10 de julio en torno a las 10.00 horas de la mañana.

Sobre esa hora, según el 112, se recibieron varias alertas en las que se comunicaba que «los dos ocupantes de un quad habían caído por una ladera tras una salida de vía». Se trataba de una mujer de 39 años y un hombre de 30.

La mujer presentaba diversos traumatismos de carácter moderado y fue trasladada en una ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Por su parte, el hombre presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter leve y fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Centro Especializado de Atención a las Urgencias (CEAU) del Hospital del Norte.

Una persona que se identificó como médico prestó la primera atención a los afectados hasta la llegada del personal del SUC que los asistió en el lugar en el que habían caído. Más tarde, efectivos de Bomberos de Tenerife y de Bomberos Voluntarios de Santiago del Teide rescataron a los afectados y los evacuaron en camilla hasta la zona en la que encontraban las ambulancias para su traslado a los hospitales mencionados.

‘Sephardica’ toca las primeras notas de la XVIII edición de los Caprichos Musicales de la Isla Baja en Los Silos

‘Sephardica’ tocará las primeras notas de la XVIII edición de los Caprichos Musicales de la Isla Baja este sábado 8 de julio en Los Silos. Será en la sala Pérez Enríquez del antiguo convento de San Sebastián a las 19.30 horas. 

El proyecto musical de Emilio Villalba está dedicado a la música de tradición sefardí y andalusí. La creación de esta iniciativa musical también contó con la música Sara Marina. Ambos, Villalba y Marina, son músicos multiinstrumentalistas especializados en músicas históricas. En esta actuación de los Caprichos Musicales, ‘Sephardica’ estará acompañado por la muestra gastronómica del restaurante silense El Mocán. 

La dirección musical de Emilio Villalba se complementa también con el toque de laúd, zancona, vihuela de péñola, salterio, la guitarra morisca, la viola y la viola de arco. Por su parte, Sara Marina se ocupa de la narración, la darbuka, el pandero y adufe. A ellos dos se les une el canto de Irene Isaura y Patry Cruz. 

Con ‘Las voces de Sefarad’, espectáculo que podrá verse en Los Silos este sábado 8 de julio, llevan a escena una recopilación de las músicas más bellas conservadas y además interpretadas tal y como se hacía antaño. Los instrumentos históricos serán protagonistas en este espectáculo, compartiendo la sonoridad de elementos como los adufes, rabeles, laúdes, guitarras, salterios o clavisimbalum. 

Se podrán escuchar canciones de amor, romances y nanas que se transmitieron de generación en generación a lo largo de los siglos: desde la Edad Media hasta la actualidad. 

Valbuena da esperanza a las piscinas: «con una nueva solicitud del Ayuntamiento es posible recuperarlas»

José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica y Lucha contra el cambio climático del Gobierno de Canarias en funciones, ha dado esperanza para la recuperación de las piscinas municipales de Los Silos. Valbuena ha dicho este jueves 7 de julio en los micrófonos de COPE Canarias que si el Ayuntamiento de Los Silos realiza «una nueva solicitud es posible recuperarlas». El consejero socialista también ha puntualizado que esa es la intención de este gobierno, «imagino que será la misma del próximo gobierno», haciendo alusión a la entrada de los nacionalistas y populares en el Ejecutivo regional.

La alcaldesa de Los Silos, Carmen Luz Baso (PSOE), también entró en las ondas de la COPE para asegurar que «desde que tomé posesión, desde el minuto uno he dado instrucciones para que la recuperación de las piscinas sea prioritario». «Estamos en fase de evaluación. Nos hemos encontrado con un expediente, estamos recopilándolo todo porque es nuestro interés primordial», explicó y añadió que «estamos acompañándonos siempre del asesoramiento técnico y jurídico. Estamos trabajando para pedir esa nueva solicitud y que las piscinas de Los Silos puedan abrirse de nuevo».

El consejero socialista en funciones hizo alusión en su intervención radiofónica a las discrepancias entre el servicio provincial de Costas y el mismo ente en Madrid: «el servicio provincial de Costas en Canarias, dependiente del Ministerio, informó favorablemente mientras que en Madrid informaban de manera negativa».

Para Baso, «las palabras del consejero son recibidas como un indicador de que el diálogo y el trabajo pueden abrir un camino hacia esa solución con respecto a una de las problemáticas que tenemos los silenses en nuestro municipio». «Espero que ahora se puedan dar los pasos para resolver una situación que jamás debió producirse con la concesión de nuestras piscinas», dijo la alcaldesa silense.

El caso de la piscina de Los Silos lleva desde 2019 en el candelero informativo cuando el consistorio no renovó la concesión el año anterior, en 2018. Desde ese momento y hasta 2023, la piscina ha permanecido cerrada y con serias amenazar de ser demolida. Con este verano son cinco los períodos estivales consecutivos que la Villa de La Luz no dispone de la instalación abierta.