Reabren el acceso al baño en Punta de Teno tras la aparición de microalgas

Las microalgas han vuelto, aunque no para quedarse durante mucho tiempo. Al menos eso es lo que se ha mostrado con la aparición de grandes manchas en Punta de Teno durante la jornada de este domingo 30 de julio. Tras el cierre al baño, la playa de La Ballenita y el resto de zonas se han reabierto este lunes 31 de julio, según ha confirmado la alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva García, a DAUTE DIGITAL.

La aparición de este fenómeno ha tenido cerrado el acceso al baño en Punta de Teno durante toda la jornada del domingo 30 de julio. «Algo bastante molesto por coincidir en domingo cuando bastante gente visita esta zona», declaró García tras llegar de una visita al enclave costero.

Aunque la presencia de las microalgas se ha disuelto, la primera edil buenavistera explica que hay personal del consistorio y de Gesplan vigilando el estado del mar por si volvieran a aparecer. 

García ha recordado que la aparición de las microalgas «no tiene nada que ver con vertidos» y que se trata de un fenómeno consecuencia del cambio climático. 

Desde 2017, las microalgas no habían aparecido por las costas de la comarca. En ese entonces saltaron todas las alarmas a nivel insular tratándose de un acontecimiento hasta el momento desconocido. 

Ana Alcaide y su ‘Luna sefardita’ ponen el broche de oro a los XVIII Caprichos Musicales de la Isla Baja este sábado 29

Ana Alcaide y su ‘Luna sefardita’ pondrán el broche de oro a los XVIII Caprichos Musicales de la Isla Baja este sábado 29 de julio en Garachico. Será la última de las cuatro paradas de la edición ‘Cantares’ que ha recorrido tres culturas fundamentales en la historia de España. Además, esta edición ha incluido la gastronomía como novedad. 

La cita con la música será a las 19.30 horas en la Hacienda La Quinta Roja del barrio garachiquense de Las Cruces. Una suerte de emplazamiento que contará con la degustación del restaurante El Rebojo ubicado también en la Villa y Puerto. La parte gastronómica también estará alineada a la tradición sefardí y su evolución. 

Las últimas notas de estos Caprichos Musicales de la Isla Baja vienen de la mano de una apasionada investigadora de antiguas tradiciones y culturas. Ana Alcaide estará acompañada por el multi-instrumentista americano Bill Cooley. Juntos proponen un viaje musical a través de historias y leyendas de varias culturas del mundo. 

Este viaje tiene parada obligatoria en la tradición sefardí que ha estado muy presente en la trayectoria de Alcaide. En el concierto del próximo sábado cobrarán especial interés algunos instrumentos curiosos de diferentes latitudes que en manos de Ana Alcaide y de Bill Cooley parecen cobrar vida y cuentan sus propias historias. Como ya ha sido habitual a lo largo de esta edición, este concierto también contará con cierto carácter didáctico y pedagógico en el ámbito musical. 

Ana Alcaide es un referente en el panorama de las ‘músicas del mundo’ a nivel internacional. Natural de Toledo, cuenta con seis trabajos discográficos y ha recibido varios premios y menciones como la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas y la Música de Castilla La Mancha. Además, ha colaborado en el trabajo de artistas de la talla de Loreena McKenitt, Luis Cobos o Paco Ibáñez. 

Durante el concierto que se celebrará en Garachico, Alcaide pondrá la voz y tocará el nyckelharpa y el violín de Hardanger. Cooley tendrá la responsabilidad musical del psalterio, ud, percusiones y ambientes. 

Aunque está todo agotado, el público aún tiene la posibilidad de asistir a la parte musical realizando reserva en el teléfono 922.831.802. 

Garachico presenta el cartel de las fiestas patronales de Santa Ana y San Roque que comienzan este martes 25 de julio

Garachico ha presentado el cartel para esta edición de las fiestas patronales de Santa Ana y San Roque que comenzará este martes 25 de julio. El cartel es obra del diseñador orotavense Damián Rodríguez Álvarez. El cartel alegórico se presentó durante la comparecencia informativa que se celebró este lunes 24 de julio y en la que estuvieron presentes el alcalde de Garachico, Heriberto González; la primera teniente de Alcalde, Yasmina Luis; el concejal de Fiestas, Andrés Hernández; el párroco de Santa Ana, Domingo González Ruiz; y el autor del cartel, Damián Rodríguez Álvarez. 

Las fiestas comenzarán con la víspera de la festividad de la patrona de la Villa y Puerto. La onomástica de Santa Ana se celebrará este miércoles 26 de julio con la pertinente celebración religiosa. 

El pregón de las fiestas patronales será el próximo viernes 28 de julio a las 21.30 horas a cargo de José Ramón Henríquez ‘Moncho’ en la plaza ubicada tras el empaquetado de la FAST, en los alrededores del muelle viejo de Garachico. En el acto del pregón se conocerá a las candidatas a Romera Mayor de esta edición. De esta manera, se iniciarán oficialmente las fiestas garachiquenses que destilan tradición y canariedad durante aproximadamente un mes. El Ayuntamiento de Garachico se encarga de nuevo de la organización de las fiestas patronales del municipio tras seis años en los que estuvo organizada por una comisión de fiestas. 

Una de las principales novedades de esta edición de las fiestas patronales garachiquenses es la celebración de la romería chica y el tradicional baile de magos en dos días diferentes. La romería chica se celebrará el próximo 5 de agosto, mientras que el baile de magos será el sábado 12 de agosto en la plaza de San Roque con Pepe Benavente y las orquestas La Sabrosa y Guaracha. La decisión de separación de estos dos actos se tomó el pasado mes de abril en la celebración de una asamblea vecinal en la que los asistentes pudieron aportar propuestas para la celebración de las fiestas. 

Otra cita importante dentro del calendario festivo garachiquense es la Fiesta de las Tradiciones. Será el viernes 4 de agosto a las 22.00 horas en la glorieta de San Francisco. Durante la celebración de este acto se conocerá a la Romera Mayor de esta edición de las fiestas patronales. 

Los días más grandes serán el 15 y 16 de agosto con la víspera y celebración de la onomástica de San Roque, respectivamente. San Roque recorrerá en romería las calles de Garachico acompañado de carretas y fieles que harán sonar los ajijides como cada 16 de agosto. 

Para conocer todos los actos de las fiestas patronales de San Roque y Santa Ana puede consultarse el programa en la siguiente dirección web: https://cutt.ly/LwaiU1D8  

Tanto el alcalde del municipio como el concejal de Fiestas del consistorio garachiquense han coincidido en el carácter seguro de una fiesta multitudinaria. «Para nosotros lo más importante es que sea una fiesta segura en la que se disfrute sin problemas», apuntó González. Además, el primer edil destacó la cohesión social que genera la celebración de unas fiestas patronales como las de Garachico, recordando la unión que provocó la peregrinación de San Roque por diferentes puntos de la comarca para nombrarlo patrón del municipio. 

Andrés Hernández, edil de Fiestas, agradeció la implicación de colectivos, asociaciones y personas a título individual que colaboran en la celebración de las fiestas de manera desinteresada. «Los enramajes de diferentes puntos del municipio o la celebración de diversos actos son algunos de los puntos más importantes en los que la colaboración ciudadana se hace imprescindible para sacar adelante las fiestas», apuntó. 

El párroco garachiquense, Domingo González Ruiz, explicó que sin Santa Ana y sin San Roque «posiblemente el pueblo no estaría tan unido ni tan juntos. Sin ellos, esta fiesta carecería del mayor sentido», añadió. 

Innovación en la imagen de esta edición 

La imagen de esta edición es innovadora. Es la conclusión a la que se ha llegado en la comparecencia informativa de este lunes 24 de julio. Damián Rodríguez Álvarez, diseñador del cartel, ha compuesto de manera previa y manualmente el cartel. Según ha explicado Rodríguez Álvarez, las siluetas han sido previamente construidas y superpuestas sobre iluminación LED creando un skyline de las diferentes figuras representativas de Garachico y sus fiestas. 

«Aunque pueda parecer un cartel puramente digital, no lo es. Ha tenido un proceso manual previo para conseguir un resultado innovador y diferente», ha dicho el diseñador. 

Cuadernos Escénicos pone la guinda de la duodécima edición este domingo 23 de julio

La clausura de Cuadernos Escénicos pone la guinda de la duodécima edición este domingo 23 de julio. La glorieta de San Francisco de la Villa y Puerto de Garachico acogerá a las 19.30 horas las últimas cinco funciones del festival de danza.

Las primeras en salir al escenario natural de Garachico serán las integrantes del Espacio de Formación Artística de Garachico (EFAG). Las adultas de este espacio formativo dependiente del proyecto cultural del consistorio, Área Garachico, han preparado una pieza durante toda la semana dirigida por Roberto Torres, director artístico del evento.

A continuación, bailará Cora Panizza con la pieza ‘Everything is OK’. El positivismo tóxico ha llegado para quedarse. «Hoy le bailo a la tristeza, porque reconozco que suelo perderme por los caminos enrevesados de la mente. Pero es en la tristeza donde siempre vuelvo a encontrarme», explica Panizza.

El dúo de Carmen Fumero y Dácil González bailará ‘A ojo’. «La belleza está en el ojo del que mira», explican. «Con el cambio como único motor estable a nuestro alrededor, descubrimos hendiduras a través de las cuales mirar y ser percibidos», añade el dúo de estas dos bailarinas canarias afincadas en Madrid.

Desde la red Acieloabierto llega la pieza ‘Rojo Rojo Verde’ de Colectivo Banquet. La pieza explora desde un punto cómico y absurdo la convivencia del ser humano, desde el ser mecanizado y robótico al ser tierno y divertido. Esta pieza de danza contemporánea investiga «el equilibrio entre el individualismo y el apoyo entre individuos como clave para poder seguir inflando el globo en el que vivimos, un globo que cada vez es menos verde para ser más rojo», indican.

La última pieza de la tarde del domingo 23 de julio será la de la compañía Ertza. ‘Otempodiz’ habla del valor del tiempo: «En occidente el tiempo se cuenta (…) es un bien objetivo. En cambio, en África el tiempo se vive, se tiene (…). El hecho de que nazcamos en un lugar del mundo concreto marca indefectiblemente la noción que tenemos del tiempo», reza la sinopsis.

Extensión en Buenavista del Norte

La jornada del domingo 23 de julio comenzará por la mañana en Buenavista del Norte. Será a las 12.30 horas en la plaza General Eulate (alrededores de la plaza de Los Remedios). Allí se podrá ver a Marcos Pereira con ‘Sísifo contemporáneo’. Pereira cuenta con una discapacidad auditiva por lo que esta pieza se incluye dentro de la parcela de diversidad de Cuadernos Escénicos. Basado en el mito de este personaje, «somos nuestro propio Sísifo, hacemos por cumplir las expectativas a lo largo de estas vidas en todos los ámbitos desde una autoexigencia constante», explica.

La segunda pieza de Buenavista del Norte será la que ha diseñado Alfredo del Rosario de la compañía EnbeDanza con los usuarios del Centro Ocupacional Isla Baja. Han estado durante toda la semana montando esta pieza que se verá en Buenavista del Norte.

La compañía La venidera será la siguiente en actuar con la pieza ‘Paseantes’, perteneciente a la red Acieloabierto. Los intérpretes dialogan sobre la no-cordura recorriendo las calles o los espacios que habitan. La última pieza de la mañana en Buenavista del Norte será la de la compañía vasca Haatik. ‘Ur’ es una alegoría a favor de la economía sostenible. Según la compañía, «los relatos una familia de un caserío a orillas del Urumea nos han impulsado a emprender este viaje creativo».

Cuadernos Escénicos se extiende a Guía de Isora este sábado 22 de julio

Cuadernos Escénicos se extenderá a Guía de Isora este sábado 22 de julio. El municipio del sur de Tenerife vuelve a ser escenario del festival de danza. Concretamente, la plaza de El Llano de Alcalá será el escenario de tres piezas a las 19.30 horas. Alicia Hernández Butragueño estará con ‘Hybrid’, el dúo de Chey Jurado y Javier Mario con ‘Samsara’ y la compañía Ertza estará con la pieza ‘Otempodiz’.

La tercera jornada del festival habrá comenzado por la mañana con la actividad Cuadernos en ruta. La danza llegará a un espacio natural de la comarca de la Isla Baja junto a un músico local. El público no sabrá a qué lugar se dirige hasta su llegada. Las entradas para Cuadernos en ruta son limitadas.

En esta edición de esta actividad bailarán Emiliana Battista Marino junto a Juan A. Mora (bajo y percusión), Paula G. Quintana con la voz de Mar Gutiérrez, Daniel Abreu estará junto al Coro de Cámara de Garachico y Dácil González con la trompeta de Samuel del Pino.

La intensidad del sábado subirá con la doble vertiente de Cuadernos Escénicos: de manera casi simultánea Garachico y Guía de Isora vivirán la danza de este festival. Mientras que en Garachico comienza a las 19.00 horas, en Guía de Isora lo hará a las 19.30 horas.

Circuito en Garachico: uno de los platos fuertes del festival

El inicio de este circuito será en el antiguo convento de Santo Domingo a las 19.00 horas. Se comenzará con la pieza de los bailarines locales Lucía Álvarez y Héctor Alonso junto al Coro de Cámara de Garachico. La pieza ‘Origen’ es un símil de lo que sucede en las Islas Canarias: su geografía cambia constantemente «obligando a los habitantes a tener que adaptarse», explican.

La siguiente parada del circuito será ‘Sísifo contemporáneo’ con Marcos Pereira. El bailarín explica que «somos nuestro propio Sísifo, ya que hacemos cumplir las expectativas a lo largo de nuestras vidas en todos los ámbitos desde una autoexigencia constante, lo que nos lleva a la desesperación por la perfección». Pereira tiene una discapacidad auditiva por lo que la pieza está dentro de la vertiente de diversidad de Cuadernos Escénicos, una parcela muy mimada dentro del festival.

La compañía La Venidera, perteneciente a la red Acieloabierto, estará con la pieza ‘Loca’. La pieza fue creada en base al movimiento contemporáneo de la danza española, arraigado a la tierra, puramente orgánico y honesto, libre de prejuicios. La pieza ‘Minguante’, también perteneciente a la red de festivales en espacios no convencionales, será la siguiente parada en el circuito. La compañía Entremans ha montado esta pieza que se adentra en el universo temporal de dos personas que van envejeciendo.

Jonay Torres será el siguiente bailarín en bailar dentro del circuito con la pieza ‘El intruso’. Torres se subirá al mástil chino para deleitar al público de Cuadernos Escénicos. La compañía vasca Haatik bailará la pieza ‘Ur’, perteneciente a la red nacional, que es una alegoría a favor de la economía sostenible. La compañía explica que «los relatos de una familia de un caserío a orillas del Urumea nos han impulsado a emprender este viaje creativo. Sus confesiones nos han emocionado, alegrado y enfadado».

Sí se puede informa que el nuevo grupo de gobierno le cuesta al pueblo 37.500 euros más que el anterior

El grupo municipal de Sí se puede en Buenavista del Norte informa que el nuevo grupo de gobierno le cuesta al pueblo de este municipio 37.500 euros más que el anterior. La organización ecosocialista afirma que el nuevo gobierno municipal, formado por el PSOE, intenta transmitir una imagen errónea en la comparación de los costes de los gobiernos en ambos mandatos. Se refieren a una nota de prensa emitida desde el gabinete de prensa municipal y publicada en varios medios de comunicación, en la que el nuevo gobierno municipal señala que tendrá el mismo coste anual que el gobierno saliente.

Sí se puede ha decidido desmontar esta información falsa y aclarar la situación real con datos verídicos, dado que, según el partido, la afirmación que transmite el gobierno del PSOE no responde a la realidad. «Criticamos el intento de uso torticero de los medios de comunicación para transmitir información falsa, ya que el PSOE de Buenavista es perfectamente consciente de los datos reales”, asegura el concejal de la formación ecosocialista en el municipio de la Isla Baja Esteban Lorenzo Rivero. «Además, lamentamos que, a pesar de que durante los plenos celebrados ha reinado la cordialidad entre los grupos políticos e, incluso, nuestro grupo no rechazó las retribuciones establecidas, ahora se aprovechen las comunicaciones a la prensa para verter información falsa y, por lo tanto, transmitir datos erróneos a toda la población».

Desde Sí se puede han informado que el nuevo grupo de gobierno municipal significa un coste total anual de 108.500 € anuales para las arcas municipales, mientras que el anterior gobierno nunca tuvo un gasto igual a este, ya que, en primer término, estuvo planteado en un coste de 105.000 euros. A ello se suma que, desde julio de 2021 y a raíz de una sentencia judicial a favor del anterior alcalde, este pasó a percibir su retribución por parte de la Consejería de Educación y el Ayuntamiento dejó de abonar su salario. Por lo tanto, el grupo de gobierno anterior suponía un gasto en sueldos de 72.800 € anuales, 35.700 euros, menos que el coste del actual gobierno del PSOE.

Para Sí se puede es muy importante aclarar que el anterior alcalde de Buenavista del Norte, Antonio González Fortes, no percibía ningún tipo de salario procedente de los fondos del Ayuntamiento. Para ellos, «su dedicación y labor al servicio del municipio no implicaban un coste económico para las arcas públicas municipales, ya que seguía cobrando su salario de profesor de la Consejería de Educación», por lo que una comparación de costes no sería en los términos en los que ha planteado y difundido el Partido Socialista.

Cuadernos Escénicos programa una jornada intensa para el viernes 21 de julio: 12 horas de danza en diferentes vertientes

Cuadernos Escénicos ha programado una jornada intensa para el viernes 21 de julio: serán 12 horas de danza en diferentes vertientes. El segundo día de esta duodécima edición comenzará a las 11.00 horas de la mañana y terminará en torno a las 23.00 horas del mismo viernes.

Habrá tiempo para todo: desde piezas de danza para el público formado por un campamento infantil, pasando por la exhibición de varias piezas de danza que se incluyen en la programación y terminando con vídeo-danza y gastronomía.

Los integrantes del campamento La Maresía (integrado por 215 niños y niñas) formarán el público de la primera actividad del viernes 21 de julio. A las 11.00 horas, los niños y jóvenes del Espacio de Formación Artística de Garachico (EFAG) bailarán ‘Encuentros’. La pieza está diseñada por Patricia Monroy, profesora de este espacio que pertenece al proyecto cultural del consistorio garachiquense Área Garachico. La siguiente pieza de la que disfrutará La Maresía será ‘Flowershead’ de la compañía Elías Aguirre. Será en el antiguo convento de San Francisco de Garachico.

El mismo espacio garachiquense será el escenario para una tarde en la que se incluyen cinco piezas de danza. Comienza a las 19.30 horas con el resultado del taller coreográfico de Chey Jurado que ha estado trabajando durante toda la semana con 16 bailarines en Garachico.

El dúo grancanario Ayya también estará en la tarde del viernes con Tekiō. En esta pieza se expresa la adaptación a un medio o a una circunstancia mediante el lenguaje del movimiento. La inspiración artística y lenguaje en la que se basan estos bailarines parte desde la capacidad de buscar una nueva estabilidad cuando el equilibrio físico y psicológico se ve modificado, se adaptan.

La tarde continuará con ‘Apolo’ de la compañía Wettribute. «El poder figurativo del hombre es el juego entre una raqueta y su pelota en forma de corazón tras verse con sus enemigos: los Adonis de la razón», explica la sinopsis. El bailarín Daniel Abreu también estará en la tarde del viernes 21. Mostrará un fragmento de la obra ‘El Arco’, un acto de seducción, sin rostro y sin nombre que se esconde en los gestos que buscan el placer en el otro.

El dúo formado por Chey Jurado y Javier Mario será el último en bailar en el antiguo convento de San Francisco de Garachico. Bailarán ‘Samsara’: el ser humano ha perdido su identidad por desear encontrarla fuera, de aquí nace el divagar en un ciclo eterno compuesto por castillos de arena y laberintos de ilusiones llamado Samsara.

Se termina con vídeo-danza y gastronomía

La jornada intensa del viernes 21 de julio termina con vídeo-danza y gastronomía gracias a la actividad CineGastroDanza. Será a las 22.00 horas en la plaza de La Libertad de Garachico. El restaurante El Rebojo y Derek Pedrós desplegarán un menú basado en las piezas de danza que podrán visionar los asistentes.

Las entradas para CineGastroDanza pueden adquirirse de manera física en el punto de información de la Casa de Piedra de Garachico. El horario es de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. También pueden realizarse reservas a través de Whatsapp en el 602.427.685.

Rescatan en helicóptero a una mujer herida en el barranco de Los Carrizales

El helicóptero del GES ha rescatado a una mujer herida en el barranco buenavistero de Los Carrizales. El suceso tuvo lugar este martes 18 de julio en torno a las 14.30 horas mientras se encontraba realizando barranquismo.

La mujer, de 35 años de edad, presentaba un traumatismo de carácter moderado en uno de los miembros inferiores, según el 112. Fue trasladada al CEAU del Hospital del Norte. Según los Bomberos de Tenerife, se trataba de una «posible fractura de tibia y peroné a la altura del escape del barranco cuando realizaba rappel». 

Los servicios de emergencias recibieron una llamada alertando de una caída en el mencionado barranco durante la práctica de barranquismo, por lo que tuvo que actuar el helicóptero del GES en un amplio dispositivo de rescate.

Rescatadores del helicóptero se descolgaron del aparato, accedieron hasta la afectada y, tras prestarle una primera atención, la inmovilizaron y la izaron a la aeronave para evacuarla hasta la helisuperficie de La Guancha.

Ya en tierra, personal del SUC asistió a la mujer rescatada y la trasladó al hospital mencionado. Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife intervinieron en el dispositivo desplegado.

El Tanque recibe a ‘Timples y otras pequeñas guitarras del mundo’ este viernes 21 de julio dentro de los Caprichos Musicales de la Isla Baja

El municipio de El Tanque recibirá a ‘Timples y otras pequeñas guitarras del mundo’ este viernes 21 de julio dentro de la XVIII edición de los Caprichos Musicales de la Isla Baja. Althay Páez, Beselch Rodríguez, Germán López y Yone Rodríguez rasgarán las cuerdas de las diferentes variedades de timples y guitarras en la tercera parada de esta edición.

Será a las 19.30 horas en el hotel caserío Los Partidos de San José de Los Llanos. Un lugar idílico que dará el valor añadido necesario a un concierto lleno de ritmos y melodías que se enlazarán con la degustación gastronómica de López Echeto.

El timple es uno de los instrumentos con mayor seña de identidad en Canarias. Este instrumento de cuerda y sus parientes han sido de ida y vuelta, ya que en algún momento del pasado los movimientos migratorios y las personas que los protagonizaron dejaron al timple disperso en diferentes partes del mundo.

Estos hermanos y parientes del timple podrán verse en la cita de los Caprichos Musicales de El Tanque. «Con más características que los unen, que distancias que los diferencian», explica el cuarteto que hará vibrar las cuerdas el próximo viernes 21.

Un cuarteto lleno de talento y de embajadores del instrumento canario por antonomasia. Althay Páez es un timplista reconocido como un virtuoso del instrumento, tanto por sus capacidades técnicas como por su lenguaje y la emoción que transmite en sus interpretaciones en directo. Beselch Rodríguez es uno de los máximos representantes de la nueva generación de timplistas de las Islas Canarias interesados en la búsqueda de un sonido global que parte de la tradición. Artista autodidacta con un particular concepto de la música, ha conseguido fusionar estilos y nuevos procesos para acercar a su público un sonido basado en las raíces de manera renovada y contemporánea. Es el impulsor del timple eléctrico.

Por su parte, Germán López, desde muy temprana edad, comienza a realizar actuaciones en público, siendo seleccionado por diversos certámenes para jóvenes talentos. En 2006 edita su primer disco en solitario: ‘Timplissimo’, producido por Jose Antonio Ramos y en el que participan músicos de la talla de Carlos Oramas, Javier Massó Caramelo o el percusionista Sergio Martínez. Por último, Yone Rodríguez es en la actualidad uno de los timplistas con mayor proyección artística gracias a su formación continua, talento y maestría. Una de las claves del éxito para este músico grancanario es que desde los siete años de edad ha convertido la música en parte de su vida creativa.

Cuadernos Escénicos comienza su duodécima edición este jueves 20 con cuatro piezas

Cuadernos Escénicos comenzará su duodécima edición este jueves 20 de julio con cuatro piezas en Garachico. Se trata de la primera jornada de una cita que se prolongará hasta el próximo domingo 23 de julio y en la que se podrán ver piezas de alto nivel cualitativo en el ámbito nacional.

El festival de danza en espacios no convencionales, perteneciente a la red nacional Acieloabierto desde 2014, ocupará la glorieta de San Francisco de la Villa y Puerto a las 19.30 horas. Dicho espacio es el centro neurálgico del municipio, enmarcado en un casco histórico del siglo XVI y catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico. Hay que decir que si Garachico es bello, la danza lo engrandece más si cabe.

Esta sensación podrá experimentarse con la primera pieza que dará el paso inicial de danza: Patricia Monroy ha preparado ‘Encuentros’ con el alumnado del Espacio de Formación Artística de Garachico (EFAG) del proyecto cultural del consistorio garachiquense Área Garachico. Niños y jóvenes bailarán en donde habitualmente juegan y pasean.

La siguiente pieza será ‘AhimsA’ de la bailarina canaria Paloma Hurtado. Hurtado explica que esta pieza «nace con deseos de cambio, con la firma creencia del poder del arte como transformador social y como puerta a nuevos pensamientos y formas de entender el mundo».

Javier Mario será el siguiente bailarín de la tarde del jueves en Cuadernos Escénicos. Trae ‘Kyklos’, una creación que parte de la figura de un ser humano cuestionando un laberinto de hechos, ante los cuales, la razón y la intuición entran en un conflicto.

La tarde terminará con la compañía Elías Aguirre, perteneciente a la red Acieloabierto. ‘Flowershead’ es la pieza con que se cerrará la primera jornada de esta duodécima edición de Cuadernos Escénicos. Es una «obra de danza contemporánea que rezuma el placer de lo efímero y la fragilidad de los ecosistemas», explican en la sinopsis. La música, creación original de Ed is Dead, enfatiza su carácter onírico generando ambientes sonoros electrónicos que comulgan con la naturaleza.