Garachico celebra a San Roque este miércoles 16 de agosto con la tradicional romería en su honor

Aunque el refrán dice que «el que va a Candelaria, no va a San Roque», los garachiquenses y miles de peregrinos y devotos del francés tienen claro que esa frase popular carece de valor por la decisión de no ir a Candelaria para sí acudir a la llamada del francés en la Villa y Puerto de Garachico. Una llamada que llega a su culmen durante el 16 de agosto con la tradicional romería en su honor. 

Desde el día anterior, el 15 de agosto (víspera del francés), la Villa y Puerto vivirá con fervor la onomástica de su patrón. Para celebrar la víspera, tendrá lugar la tradicional misa en la plaza de Santo Domingo. A las 19.30 horas, San Roque saldrá de su ermita en dirección a esta plaza para la celebración de la eucaristía. Tras la misa, a las 20.00 horas, San Roque saldrá en procesión acompañado de la Agrupación Musical de Garachico y la Banda de Cornetas y Tambores San Martín de Porres. 

En torno a las 22.30 horas, San Roque llegará de regreso a su plaza. Allí se disfrutará de la exhibición de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Hermanos Toste y a continuación se desarrollará el baile de la víspera con el grupo LD. 

El día de San Roque, el miércoles 16 de agosto, comenzará desde las 7.30 horas con el tradicional despertar con el ‘Viva San Roquito’ a cargo de la fanfarria de la Agrupación Musical de Garachico. A las 9.30 horas se celebrará la misa de los peregrinos en la ermita de San Roque para a su término comenzar con la procesión hasta la parroquia de Santa Ana. 

Este tradicional recorrido es uno de los momentos más especiales y emblemáticos del día de San Roque. Peregrinos de otros municipios, devotos, fieles, garachiquenses y romeros se unen para acompañar al santo patrón hasta la parroquia de Santa Ana. Hay que destacar que el Tajaraste a San Roque cumple este 2023 tres décadas de existencia acompañando a San Roque hasta la iglesia de Santa Ana. Los ajijides, las petaladas y los ‘viva San Roquito’ que rajan las gargantas adornarán este recorrido un año más al son del tajaraste. 

Al llegar a Santa Ana, se celebrará la misa mayor en honor a San Roque. La celebración de la eucaristía estará cantada por Abruncos. En torno a las 13.45 horas, San Roque saldrá hacia la plaza Ramón Arocha para salir en romería como cada 16 de agosto, caiga el día que caiga de la semana. Estará acompañado por la danza de Las Mercedes. 

Sobre las 14.30 horas, comenzará una de las romerías más antiguas y emblemáticas de Tenerife: la romería de San Roque de la Villa y Puerto de Garachico. Casi una treintena de carretas, carros pequeños, romeros, grupos folclóricos, peregrinos, yuntas y fieles acompañarán a San Roque hasta su ermita. Allí se desarrollará el baile de romeros con los grupos Saoco y Latin Sound hasta la media noche. 

Buenavista del Norte pone en funcionamiento un punto de recarga de vehículos eléctricos en Los Pasitos

0

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte ha puesto en funcionamiento un punto de recarga de vehículos eléctricos en el Polígono Industrial de Los Pasitos con el objetivo de regenerar esta área industrial.

El coste total del proyecto asciende a 14.290,93 euros, siendo la subvención concedida de 9.093,16 euros, contando con una aportación municipal de 5.197,77 euros. La iniciativa ha contado con una subvención de la Dirección General de Industria dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Este equipamiento para zonas industriales se pondrá a disposición de las empresas y de sus clientes convirtiéndose en «una nueva infraestructura de uso compartido, ofreciendo una ampliación de los servicios que se prestan en este polígono», explican en nota de prensa.

Según el consistorio buenavistero, a medida que aumenta la propiedad de vehículos eléctricos, las empresas tienen una responsabilidad cada vez mayor de proporcionar puntos de recarga para uso de los clientes, invitados y empleados. Las necesidades del mercado de vehículos eléctricos están creciendo de manera exponencial y «la instalación de puntos de recarga es una inversión que vale la pena llevar a cabo para ofrecer mejores servicios e instalaciones adecuadas para su propósito», afirman.

La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos en este polígono industrial supone para las empresas «la posibilidad de adquirir este tipo de vehículos para su actividad empresarial, a la vez que podrán ofrecer un servicio adicional a sus clientes y trabajadores», manifiesta la alcaldesa, Eva García.

García señala que «este punto de recarga cuya instalación ya estaba prevista desde hace unos meses, nos abre el camino para seguir apostando por este tipo de equipamientos claves para lograr una movilidad sostenible». Asimismo, «vamos a seguir trabajando en la búsqueda de líneas de financiación para dotar de más zonas de recarga en distintos puntos del municipio», añade.

El festival Hipócritas convoca la segunda edición del certamen de fragmentos de teatro clásico

El festival Hipócritas ha convocado la segunda edición del certamen de fragmentos de teatro clásico. Este concurso tiene el propósito de fomentar y alentar la actividad teatral de estudiantes, grupos y personas no profesionales ofreciendo la posibilidad de acercarse al teatro clásico. 

El certamen se desarrollará en el marco del festival, entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en Garachico. Esta última jornada, el domingo 1 de octubre, será la clausura y la entrega de premios. 

En cuanto a los premios, se contará con un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 200 y un tercero de 100 euros. Los tres galardonados se representarán en la gala de entrega de premios.

La convocatoria está abierta a todo tipo de temáticas y géneros con la única condición de ser teatro clásico, entendiéndose como tal las propuestas que usen textos dramáticos, adaptaciones, versiones o acercamientos a textos escritos hasta el siglo XVII. Además, las propuestas no pueden sobrepasar los 12 minutos de duración y cada grupo puede presentar un máximo de cinco propuestas diferentes. 

El plazo de presentación de solicitudes será hasta las 14.00 horas del 4 de septiembre por registro general del Ayuntamiento de Garachico. Por otro lado, con la participación en el certamen se ofertan otras posibilidades de alojamiento, formación y entradas para los espectáculos del festival. 

Para ampliar las bases y consultar las bases existe este enlace: https://areagarachico.com/wp-content/uploads/2023/06/Bases-Hipocritas-2023_AAFF.pdf 

El festival de teatro clásico Hipócritas celebra su quinta edición en la Villa y Puerto de Garachico con la dirección artística de Burka Teatro y la coordinación del proyecto cultural del Ayuntamiento de Garachico, Área Garachico. 

La Casa de la Juventud ofrece entretenimiento a través de la promoción de la salud

1

La Casa de la Juventud del municipio buenavistero tiene en marcha un programa de actividades variado dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y 30 años, que tienen por objetivo «entretener a través de propuestas atractivas, pero también, dejando espacio para la información y la concienciación sobre hábitos saludables», manifiesta la edil de Juventud, Virginia Pérez Romero. 

Las actividades se concentran mayoritariamente en las dependencias de este espacio juvenil pero también se trasladan al exterior, dinamizando zonas como la playa de Las Arenas con la actividad ‘EnPlayate’ o excursiones programadas a espacios recreativos como el parque marítimo de Santa Cruz de Tenerife, o la próxima visita al parque acuático Siam Park en Adeje. Para esta última actividad aún quedan plazas por cubrir.

Esta oferta programada por el área se combina con talleres de promoción de la salud, en consonancia con el trabajo que vienen desarrollando los profesionales de las áreas de Juventud y Drogodependencias a través del programa ‘Faro Salud Buenavista’.

Esta iniciativa ha contado con una subvención otorgada por Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) dependiente del Cabildo de Tenerife por importe de 6.240,16 euros. Las actividades ya ejecutadas han correspondido a cuatro talleres: risoterapia, habilidades sociales, gestión emocional y otro de desarrollo personal; desde los cuales se han trabajado la autoestima, la gestión de emociones, la cohesión grupal, entre otros aspectos. 

Estas acciones que se prolongarán durante el mes de agosto con talleres juegos del mundo (9 agosto), scape room (11 agosto), baile Hip Hop (17 agosto) y defensa personal (23 agosto). Los interesados podrán formalizar la inscripción personándose en la Casa de la Juventud o bien llamando al teléfono 922.127,328. Todas las actividades tienen límite de plazas.

Pérez Romero, edil delegada del área, ha señalado que «la planificación de las actividades deriva de la demanda de los propios jóvenes, con un trabajo realizado por medio de encuestas y el contacto directo con ellos a través de los centros educativos» e insiste en que «es fundamental seguir potenciando la coordinación con los centros de cara al próximo curso lectivo. Es otra herramienta indispensable y debemos establecer líneas de colaboración que ayudarán al trabajo de planificación de los recursos».

TÉLEX-3, un encuentro poético con las artes se celebra del 11 al 13 de agosto

TÉLEX-3, un encuentro poético con las artes, se celebrará del 11 al 13 de agosto en Los Silos con la Casa del Telégrafo como protagonista. El emblemático enclave silense será el punto para un encuentro en el que irradia la libertad, «un espacio para celebrar la cultura, un espacio de resistencia, un reducto», aseguran desde la asociación La Casa del Telégrafo, organizador de estas jornadas que cumplen su tercera edición. En las anteriores ediciones han participado intelectuales y artistas de diversas disciplinas como la poesía, el cine o la pintura.

El encuentro vanguardista continúa con la aspiración de ser un lugar para el libre pensamiento y en torno a lo poético en sus diferentes manifestaciones. En esta edición reunirá a disciplinas como la danza, lecturas de teatro, exposiciones, poesía o música.

Como una de las principales novedades, estará la participación de la bailarina Laura Marrero, quien presenta un trabajo que es resultado y continuación de su residencia en un centro penitenciario. Por otro lado, Marta Peña y Jaime Gil traerán una charla sobre semillas a este pueblo que lleva nombre de granero. 

Otra novedad de esta tercera edición será la lectura dramatizada de una obra de teatro de los autores Gerardo Barrios y Francisco León; «un texto furiosamente político, al tiempo que dramático y lírico», explican.

El pintor Sema Castro ha elaborado una serie ex profeso para esta edición del Télex que quedará expuesta en la Sala Pérez Enríquez de Los Silos durante una semana. También se contará con la presencia de los poetas Miguel Martinón, Juan Fuentes, Sergio Barreto y Alejandro Krawietz. Los poetas conversarán sobre las claves que conectan un hecho exterior con un poema.

Entre las actividades que ya son habituales en el Télex, se contará con la presencia de los directores de cine Josep Vilageliu y David Delgado San Ginés que mostrarán su visión sobre escenas de películas de algunos de sus directores predilectos. Además, Isidro Hernández estará con su museo ideal gracias a la charla ‘El museo imaginario’, compuesto por obras cuya presencia sería imprescindible.

Como en ediciones pasadas, las jornadas se cerrarán con música. En esta ocasión, estará el polifacético David Ramos ‘Darwin’, quien, desde la caseta del telégrafo situada junto a la playa de Agua Dulce, deleitará al público con su sonido electrónico.

Excepto esta última actividad, todas las demás se desarrollarán en la sala Pérez Enríquez del antiguo convento de San Sebastián en Los Silos. Desde la Asociación Cultural La Casa del Telégrafo «queremos invitar a todos y todas a acudir a esta fiesta de la cultura que cariñosamente hemos organizado desde nuestra asociación», lanzan desde el colectivo silense. 

La Asociación Cultural La Casa del Telégrafo nació en el municipio de Los Silos. Su órgano de representación está formado por un grupo de amigos cuyo interés común gira en torno a la cultura y el arte y su objetivo general es el sondeo y divulgación de productos culturales del entorno insular, archipielágico e internacional que, bien por su reconocido valor, bien por su carácter de expresión novedosa o desconocida sean relevantes y dignas de repercusión.
   

Festival Boreal 2023 apuesta por novedosas propuestas musicales de Canarias

El Festival Boreal «brilla también por la apuesta decidida por novedosas y rupturistas formaciones musicales de las Islas Canarias, convirtiéndose así el festival en una gran plataforma para el nuevo talento creativo del Archipiélago«, asegura la organización en un comunicado.

No suele ser lo habitual en los grandes eventos, pero en «Festival Boreal nunca hemos querido ser lo normal». Desde la dirección del festival lo explican: «se trata de una firme y pretendida apuesta por el nuevo talento musical que existe en Canarias, que es mucho y muy bueno. Por un lado, con propuestas jóvenes y emergentes y, por otro lado, con propuestas quizás no tan jóvenes pero sí novedosas, puesto que son el resultado de la suma de integrantes procedentes de otras conocidas y renombradas formaciones de las islas».

Boreal  ha querido poner un foco mayor en propuestas novedosas este año, «convirtiéndose así en el primer gran escaparate internacional para dichas bandas y solistas. De hecho, el festival invita un año más a programadores y periodistas nacionales e internacionales para que puedan cubrir y vivir in situ el directo de todas estas propuestas durante el festival», afirman.

Los nombres de las Islas que se incorporan al cartel musical de Festival Boreal 2023 son: el dúo Aníbal & Lajalada, la banda Rabiche, la cantante Jela, el músico y timplista Hirahi Afonso, la banda Nave Rota, y la rapera tinerfeña Sara Socas, la única ya anunciada anteriormente.

Cortan la luz a los vecinos de Roycasa que paralizaron su desahucio hace tres meses

Los vecinos de la urbanización de Roycasa que lograron paralizar su desahucio el pasado mes de mayo llevan sin luz desde el pasado viernes 4 de agosto. Endesa les ha cortado el suministro eléctrico sin previo aviso dejando sin luz a una decena de familias, menores y personas con un alto grado de dependencia. 

Los vecinos han alquilado un generador durante 10 días para paliar la falta de suministro eléctrico. El coste del alquiler y la gasolina ronda los 1.500 euros. El grupo de vecinos han denunciado este corte ya que «la luz es un bien de primera necesidad», argumenta una de las vecinas afectadas, Melody Salazar.

El corte de luz tuvo lugar en la mañana del pasado viernes 4 de agosto sobre las 9.30 horas de la mañana. Melody Salazar asegura que un despliegue policial «terrible» llegó a la zona: «había antidisturbios con metralletas, parecíamos delincuentes. Me dirigí a uno de ellos para preguntarles qué pasaba o si había alguna notificación pero no me dieron respuesta», explica. Además había trabajadores de Endesa que efectuaron el corte.

Minutos más tarde, a las 9.55 horas, se hace efectivo el corte de luz. En ese momento, los vecinos llaman a la alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva García. Se acerca en cuanto puede pero ya el despliegue policial se había marchado. «Cuando hacen el corte comienza un gran problema ya que siendo un viernes del mes de agosto y con mucha gente de vacaciones no podíamos hacer nada«, asegura la vecina.

Melody Salazar llama a la abogada que les ha llevado la paralización del desahucio, Astrid Dorta, quien tampoco tiene constancia de ningún aviso de corte de luz. Para Dorta también ha sido una sorpresa ya que «les han cortado sin aviso previo. Ni siquiera por orden de Kelona (actuales propietarios de la urbanización) que tampoco sabía nada sobre este corte de luz».

«Lo que queremos es que se nos escuche por parte de las administraciones competentes», dice Melody Salazar. «Aunque ya hayan pasado las elecciones, necesitamos que nos ayuden. Todo es eléctrico, hay menores, hay personas enfermas con un grado de dependencia alto y no podemos estar sin luz», ha reclamado. Salazar cuenta que ya han tenido que tirar alimentos.

El Concurso de murgas del Norte vuelve a Garachico en 2024

El concurso de Murgas del Norte vuelve a Garachico en 2024, pese a que el calendario establecido señalaba que fuera Icod de los Vinos la sede de este certamen el próximo año. El primer y último concurso celebrado en Garachico fue en 2018 en el antiguo campo de fútbol cuando aún la instalación tenía usos deportivos. 

Así, Icod acogerá esta cita en el año 2025 debido a que «en 2025 se producirán las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia en Garachico, por lo que hemos llegado a un acuerdo para intercambiar las fechas de celebración de los próximos dos años y que la celebración de esta importante cita no coincida con los actos programados para las fiestas garachiquenses», ha indicado el alcalde de Icod de los Vinos y concejal de Fiestas, Javier Sierra, tras la reunión de la COMUNORTE celebrada este miércoles 2 de agosto en la ciudad del Drago.

Esta comisión representada por las áreas de Fiestas de los Ayuntamientos de Icod, Garachico, Los Realejos, La Orotava y  Puerto de la Cruz estuvo compuesta por Isabel Socorro, concejala de Fiestas de Los Realejos; Alexis Pacheco, concejal de Fiestas de La Orotava; Noemí Fernández, concejala de Fiestas del Puerto de la Cruz: Andrés Hernández, concejal de Fiestas de Garachico; y Javier Sierra, concejal de Fiestas de Icod de los Vinos.

De esta manera, y atendiendo al calendario provisional establecido, la fase final de este concurso se celebrará los últimos días de enero y la final la primera semana de febrero. Entretanto, la COMUNORTE quedará emplazada para la siguiente reunión después del verano.

Los Silos se beneficia de una subvención de 14.500 euros para la XIII edición de la Noche en Blanco

0

El Ayuntamiento de Los Silos, a través del Área de Comercio y Desarrollo Local se ha beneficiado de una subvención de 14.500 euros para dinamizar, apoyar y promover el comercio local. Esta cantidad se destinará a la realización de la XIII edición de la Noche en Blanco en Los Silos que se celebrará el próximo sábado 12 de agosto entre las 18.00 y 23.00 horas en el casco del municipio.

La campaña de dinamización comercial de este 2023 ha sido seleccionada por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como acción subvencionada dentro del Programa de Apoyo al Comercio Minorista 2023. Está financiada por los Fondos FEDER de la Unión Europea, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.

Las acciones estarán dirigidas a dinamizar el área comercial del municipio de Los Silos a través de la celebración la campaña comercial ‘La Noche en Blanco’ y la ‘Feria del Descuento’. La puesta en marcha de estas dos acciones tiene como finalidad «incidir y potenciar el comercio local, generar movimiento de personas en el punto de venta, incentivar el consumo y fidelizar clientes entre otros», aseguran en un comunicado.

El concejal responsable del Área de Comercio y Desarrollo Local, Adán Ángel López Hernández, explica que desde la institución local «apostamos por poner en valor y definir una estrategia comercial para nuestro pueblo, basada en la dinamización y promoción del tejido empresarial, desde una perspectiva íntegra relacionada con el comercio, el turismo, los recursos naturales y culturales. En definitiva, Los Silos como oportunidad para visitar y generar economía circular».

López agradece a las diferentes administraciones y entidades implicadas por «su apuesta en la financiación de estas dos acciones de apoyo y promoción del comercio local». De igual forma, hace extensiva la invitación a los silenses y la ciudadanía en general a participar de manera activa el sábado 12 de agosto, entre las 18:00 y las 23:00 horas, en la XIII edición de la Noche en Blanco en Los Silos.

El Caletón se reabre después de casi tres días de cierre por el desbordamiento de una arqueta

0

El Caletón se ha reabierto después de casi tres de cierre por el desbordamiento de una arqueta próxima a las piscinas naturales. El desbordamiento tuvo lugar el pasado sábado 29 de julio en una arqueta cerca del castillo de San Miguel y llegaron hasta el mar.

La reapertura de las emblemáticas piscinas naturales ha tenido lugar después de que el Ayuntamiento de Garachico tuviera los resultados favorables de la analítica realizada en las aguas de El Caletón.


Dichos resultados han sido publicados en la jornada de este martes 1 de agosto por lo que se ha procedido a la reapertura de El Caletón. Según el consistorio garachiquense, el desbordamiento de la arqueta tuvo lugar debido a «una obstrucción en el saneamiento municipal». 

El Ayuntamiento de Garachico explicó que no se pudo realizar la analítica con anterioridad debido a que los laboratorios no se encontraban en funcionamiento durante el fin de semana.