
El visto bueno del Ayuntamiento de Los Silos para ejecutar el trasvase de las aguas residuales depuradas de Garachico y verterlas por el emisario comarcal del charco de la Araña ha creado un nuevo capítulo en la polémica por el sistema de depuración de la Isla Baja.
Tras la aprobación del convenio que Los Silos y Garachico deben firmar próximamente con el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), el PSOE silense ha cargado contra el grupo de gobierno formado por Coalición Canaria y Partido Popular por «traicionar al pueblo» y hacerlo «con nocturnidad y alevosía, de espaldas a la ciudadanía y al Grupo Municipal Socialista».
El PSOE de Los Silos, que defiende la postura contraria a la que tiene el partido en el Cabildo, recuerda que se ha manifestado a favor de un sistema de depuración natural y que, meses atrás, presentó una propuesta para impulsarlo «tras analizar el expediente en el Ayuntamiento y ver como no se había avanzado sino más bien retrocedido en los últimos años», siendo rechazada por CC y PP, aunque también han defendido el mismo sistema.
Los socialistas aseguran desconocer el documento aprobado este viernes por la Junta de Gobierno Local «y a lo que nos compromete como pueblo», pero subrayan que pedirán las explicaciones oportunas y lo analizarán «en detalle».

En 2017, el Cabildo presentó el proyecto de saneamiento y depuración comarcal en una rueda de prensa junto a los alcaldes de Los Silos, Buenavista y Garachico. Al año siguiente, el Ayuntamiento silense, gobernado por el PSOE, frenó en La Caleta las obras de la primera fase del proyecto, que implicaban conectar la estación de bombeo de Las Cruces con la de El Polvillo. Sin embargo, el Cabildo acudió a los tribunales y la Justicia le dio la razón en dos ocasiones.
Los socialistas consideran que, al llegar CC y PP al gobierno local en 2019, debieron presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo y acudir, «si hubiera sido necesario», a Europa para impedir las obras, «consiguiendo así un margen de tiempo valiosísimo que permitiera dar los pasos necesarios para implementar el sistema de depuración» natural.
«De esta manera dejó vía libre para que se reiniciara dicha obra en el año 2020. Queremos dejar claro que, desde julio de 2019, el grupo de gobierno ha mantenido un hermetismo en todo lo que tiene que ver con este proyecto y los avances o retrocesos que se han venido sucediendo. Toda la información que hemos tenido desde ese momento ha sido porque la hemos solicitado por escrito una vez reiniciada la obra y alertados por la ciudadanía», añade el PSOE.
Este domingo, la Plataforma Los Silos-Isla Baja ha convocado una concentración a las 12 del mediodía en las escalinatas del antiguo convento de San Sebastián como rechazo al trasvase de las aguas de Garachico.